Colombia: Wingo aumenta un 10% su capacidad en rutas nacionales para el verano

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea Wingo continúa su crecimiento en el mercado colombiano con la incorporación de 2.680 vuelos adicionales en sus rutas nacionales. Este incremento representa un aumento promedio de 108 vuelos por mes, lo que se traduce en un 10% más de capacidad para la próxima temporada operativa.

A partir del 30 de marzo de 2025, cuando inicia la temporada de verano según el esquema de horarios de la IATA, estarán disponibles miles de nuevas asientos para los pasajeros. En términos de oferta, esto supone más de 20.000 asientos extra al mes, acumulando un total de 500.000 adicionales en comparación con la temporada anterior.

Expansión impulsada por la demanda

«Para este 2025, en Wingo nos propusimos mejorar cada vez más nuestro producto de red porque escuchamos las solicitudes de nuestros viajeros. El incremento de la demanda de nuestro producto en la red doméstica nos llevó a ofrecer estos vuelos adicionales en 10 de nuestras rutas domésticas», afirmó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de la aerolínea.

Este aumento no solo mejora la conectividad dentro del país, sino que también fortalece la presencia de la aerolínea en un mercado cada vez más competitivo.

Argentina: Wingo recibe autorización para volar a Córdoba, Mendoza y Rosario

Las rutas con mayor crecimiento

Algunas rutas destacan por su incremento significativo en la cantidad de asientos disponibles. Las conexiones Bogotá-Cali, Bucaramanga-Bogotá, Medellín-Cartagena y Medellín-Santa Marta lideran el crecimiento, con un aumento superior al 20% en su capacidad.

Otras rutas, como Bogotá-Armenia, Bogotá-Cartagena, Barranquilla-Medellín y Bogotá-Medellín, registrarán aumentos que van del 7% al 19% en la cantidad de vuelos programados.

Nueva ruta y liderazgo en el segmento low-cost

Wingo también resalta el buen desempeño en ventas de su nueva ruta doméstica Bucaramanga-Santa Marta, que comenzará operaciones el 30 de marzo con dos frecuencias semanales. Esta conexión posiciona a la aerolínea como pionera en unir de forma directa las capitales de Santander y Magdalena.

«En Wingo seguiremos trabajando en este 2025 por ser la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta en el territorio nacional por cantidad de rutas ofrecidas, destinos servidos y aeronaves operativas. Con estos incrementos de capacidad habilitaremos el cumplimiento de nuestras metas para el año, entre las que se encuentran transportar cerca de 3.6 millones de viajeros», concluyó Jiménez.

Con esta estrategia de expansión, la aerolínea reafirma su compromiso con la conectividad y accesibilidad del transporte aéreo en Colombia.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *