Lao Airlines, la aerolínea de bandera de Laos y de propiedad estatal, está a punto de incorporar el jet regional C909 de COMAC a su flota. Según un portavoz de la compañía, se espera que la aeronave llegue a finales de marzo, marcando un avance importante en la expansión internacional del fabricante chino.
Entrenamiento y certificación
Un grupo de empleados de la aerolínea participó recientemente en un programa de entrenamiento en el Centro de Formación de Clientes de COMAC en Shanghái. Fotografías compartidas en redes sociales muestran la presencia del personal en las instalaciones. También se reportó la asistencia de funcionarios de la Autoridad de Aviación Civil de Laos (DCAL), aunque la entidad no ha emitido comentarios sobre el proceso de certificación del C909 en el país.
El C909: un paso clave para COMAC
El C909, anteriormente conocido como ARJ21, es un jet regional con capacidad para hasta 90 pasajeros y representa el primer avión a reacción chino en entrar en producción comercial desde su debut en 2016. Aunque no goza de la misma notoriedad que el C919, su introducción en Laos fortalecerá la presencia de COMAC fuera de China y abrirá nuevas oportunidades en la región.
→ COMAC quiere que el C919 vuele al Sudeste Asiático en 2026
Expansión en el sudeste asiático
Otros países del sudeste asiático también están evaluando la incorporación de aviones COMAC. VietJet, aerolínea de bajo costo de Vietnam, ha acordado arrendar dos C909 de Chengdu Airlines y espera la aprobación del regulador vietnamita.
En Indonesia, TransNusa ya opera el modelo, convirtiéndose en la primera aerolínea fuera de China en hacerlo. Por otro lado, la startup bruneana GallopAir firmó en 2023 un pedido de 15 C909 y 15 C919, pero aún aguarda la autorización del regulador local. Como parte de las pruebas, en enero la aerolínea fletó un C909 de China Southern Airlines para realizar vuelos de ensayo en Brunei.
Laos y la aviación china
Laos mantiene una relación estrecha con la industria aeronáutica china. Actualmente, opera aviones turboprop MA60 fabricados en el gigante asiático y, gracias a un memorando de entendimiento firmado en 2010, reconoce las certificaciones de diseño emitidas por el regulador chino. Esto significa que Laos puede incorporar aviones COMAC sin la necesidad de un proceso de certificación adicional, como ocurre en Vietnam.
COMAC y su estrategia global
Desde 2023, COMAC ha intensificado sus esfuerzos para comercializar sus aeronaves en el extranjero, en competencia con Airbus, Boeing y Embraer. Con el incremento de la producción del C909 y el C919, el fabricante chino busca consolidar su presencia en nuevos mercados y atraer a aerolíneas dispuestas a diversificar sus flotas.
El ingreso del C909 en la flota de Lao Airlines representa un avance significativo en la expansión internacional de COMAC. La compañía china sigue ganando terreno en la región, desafiando el dominio de los fabricantes occidentales en la aviación comercial.
También te puede interesar
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.
Ethiopian Airlines apuesta por la comodidad y eficiencia con los nuevos asientos Safran Z400 para sus Boeing 777-9
Boeing entregó 41 aviones comerciales en marzo
BOC Aviation realiza un mega pedido de 120 aviones Airbus y Boeing

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.