Airbus sigue firme con su objetivo de alcanzar las 820 entregas en 2025, pese a los cuellos de botella que están afectando la disponibilidad de motores y componentes clave. Christian Scherer, CEO de la división de aviación comercial de Airbus, declaró que la compañía se mantiene «cautelosamente optimista» frente al desafío.
Cuellos de botella: motores y componentes de cabinas
Aunque las cadenas de suministro han mostrado una mejora significativa en los últimos meses, Scherer advirtió que persisten retrasos críticos. Las demoras afectan especialmente el suministro de motores CFM para aviones de pasillo único y componentes de cabina para modelos de fuselaje ancho. Incluso los lavabos se han sumado a la lista de elementos con problemas de disponibilidad.
«Tenemos cerca de 40 planeadores estacionados en nuestras instalaciones,» comentó Scherer, usando el término que Airbus emplea internamente para referirse a aeronaves que están listas pero no pueden ser entregadas por falta de motores.
→ AirAsia prepara un pedido de al menos 100 aviones Airbus A220
La importancia de CFM en la ecuación
CFM, la empresa conjunta entre GE Aerospace y la francesa Safran, suministra más de la mitad de los motores que equipa la familia A320neo, el modelo más vendido de Airbus. Además, provee en exclusiva los motores para el Boeing 737 MAX, aunque con una variante distinta. La disponibilidad de motores es un factor crítico, ya que estos se comercializan por separado del fuselaje.
Si bien CFM no se ha pronunciado oficialmente, ejecutivos de la empresa han señalado avances en la estabilización de su propia cadena de suministro, lo que podría revertir el lento inicio de año.
Producción en alza: camino a las 75 unidades mensuales
Scherer también abordó el estado de la producción de aeronaves, una métrica clave para evaluar la salud de la cadena de suministro. Actualmente, Airbus está alrededor de las 60 unidades mensuales de la familia A320neo y apunta a llegar a 75 en 2027.
La demanda aérea no se detiene
Pese a los obstáculos logísticos, la demanda de nuevas aeronaves por parte de las aerolíneas sigue siendo «muy fuerte», según Scherer. Estas declaraciones fueron realizadas durante las sesiones informativas previas al Salón Aeronáutico de París, que se celebra la próxima semana.
También te puede interesar
Entregas de aviones en el primer semestre: Boeing repunta con fuerza, pero Airbus sigue al frente
Garuda Indonesia en conversaciones para adquirir hasta 75 aviones Boeing
Garuda Indonesia apuesta por el regreso del Boeing 737 Max a su flota
NTSB: Boeing no proporcionó formación ni supervisión para evitar incidente en pleno vuelo de un 737 MAX 9

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.