Golpe a Boeing: China se prepara para un megapedido de aviones Airbus

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

China está considerando un pedido masivo de aviones Airbus que podría incluir entre 200 y hasta 500 aeronaves, según fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg. El anuncio, que podría concretarse en julio, coincidiría con la visita de líderes europeos a Beijing para conmemorar medio siglo de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea.

El pedido contemplaría tanto aviones de fuselaje estrecho como ancho, y representaría una de las adquisiciones más grandes de la historia por parte del gigante asiático. Una fuente indicó que el modelo A330neo, un bimotor de doble pasillo, está entre los favoritos para una parte significativa de la compra.

Airbus fortalece su liderazgo en China

Airbus ha ido ganando terreno de forma constante en el mercado chino, en parte gracias a su planta de ensamblaje final en Tianjin para los aviones de la familia A320, que gozan de alta demanda. Un acuerdo de esta envergadura no solo reforzaría el posicionamiento del fabricante europeo, sino que consolidaría su supremacía en uno de los mercados de aviación más grandes del mundo.

El impacto ya se siente en los mercados: las acciones de Airbus subieron hasta un 4,1 % en París tras conocerse la noticia. Rolls-Royce Holdings Plc, proveedor de motores para los aviones de fuselaje ancho de Airbus, también experimentó un alza de hasta el 0,7 % en Londres.

China Airlines apuesta por el Boeing 777X: encarga 14 aviones para expandir su flota

Boeing, relegado en su antiguo bastión

Mientras Airbus avanza, Boeing enfrenta un panorama sombrío en China. Desde 2017, el fabricante estadounidense no ha logrado cerrar un pedido importante en el país. Las tensiones comerciales con EE.UU., agravadas durante los mandatos de Donald Trump y Joe Biden, han inclinado la balanza a favor de la empresa europea.

En abril, el gobierno chino pidió a sus aerolíneas que suspendieran la recepción de nuevos aviones Boeing debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. A ello se suma la crisis de reputación tras los accidentes del 737 Max y, más recientemente, el incidente en enero de 2024 cuando se desprendió un tapón de puerta en pleno vuelo. Estos eventos han deteriorado la imagen de Boeing entre consumidores y autoridades.

Un acuerdo con carga política

La política está profundamente entrelazada con esta operación. Un pacto de este tamaño permitiría al presidente Xi Jinping enviar una señal firme a Washington en medio de tensas negociaciones comerciales. La visita prevista de Emmanuel Macron y del canciller alemán Friedrich Merz —cuyos países son los principales accionistas de Airbus— añade peso geopolítico al momento del anuncio.

Mientras tanto, Estados Unidos intenta mantenerse competitivo. En mayo, un acuerdo comercial con el Reino Unido incluyó una venta destacada de aviones Boeing. Además, durante una visita de Trump a Oriente Medio, se selló un pedido récord de hasta 210 jets por parte de Qatar Airways.

Un posible récord histórico

Si se concreta el pedido completo de 500 aviones, superaría ampliamente el acuerdo de 2022 por 300 unidades de un solo pasillo —valuado en unos 37.000 millones de dólares— y competiría con las adquisiciones récord de India. En 2023, Air India encargó 470 aviones a Airbus y Boeing, mientras que IndiGo firmó un histórico pedido de 500 aviones de pasillo único.

Este nuevo capítulo en la pugna entre Airbus y Boeing podría redefinir el equilibrio de poder en la aviación mundial, y convertir a China en el campo de batalla clave para los próximos años.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *