Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, registró un beneficio operativo ajustado de 1.580 millones de euros (1.810 millones de dólares) durante el segundo trimestre de 2025. La cifra representa casi el doble respecto al mismo periodo del año anterior y superó las previsiones del mercado, impulsada principalmente por sus divisiones de defensa y helicópteros.
Los ingresos se mantuvieron estables en 16.070 millones de euros, mientras que el consenso de analistas, compilado por la propia compañía, anticipaba un beneficio operativo de 1.470 millones de euros sobre ingresos por 15.780 millones.
Divisiones clave: Defensa y Helicópteros tiran del crecimiento
Aunque se esperaba un aumento significativo de ganancias tras el fuerte impacto contable sufrido por el negocio espacial en 2024, los resultados lograron incluso superar expectativas en el área de Defensa y Espacio, la segunda unidad más importante de Airbus, así como en Helicópteros.
Este desempeño ha permitido a la empresa sostener sus proyecciones financieras anuales, pese a las complicaciones persistentes en su negocio principal de aviación comercial.
→ Avolon refuerza su apuesta por Airbus con la compra de 90 nuevos aviones
Producción: Apuesta por el A330neo y estabilidad en el resto de la línea
Airbus anunció que elevará la producción mensual de su modelo A330neo a cinco unidades en 2029, respondiendo al creciente interés por aviones de fuselaje ancho. Sin embargo, mantuvo sin cambios los objetivos de fabricación del resto de su línea de productos.
Entregas afectadas por retrasos en motores
Durante el primer semestre, las entregas cayeron un 5%, con un total de 306 aeronaves entregadas. Aun así, la compañía mantiene su meta de cerrar el año con un aumento del 7%, alcanzando las 820 unidades.
No obstante, los problemas de disponibilidad de motores continúan afectando el flujo de caja, que se vio más presionado de lo previsto debido a la acumulación de fuselajes terminados a la espera de motores, que según el CEO de Airbus, Guillaume Faury, había aumentado a 60 y que los retrasos ahora afectaban a Pratt & Whitney, además de los problemas anteriores con CFM.
Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 494, con ordenes netas de 402 aviones tras las cancelaciones.
Acuerdo con Spirit AeroSystems avanza
En el frente industrial, Airbus confirmó que espera cerrar en el cuarto trimestre de este año la adquisición de activos del proveedor aeroespacial Spirit AeroSystems, una empresa actualmente en proceso de división entre Airbus y su rival estadounidense Boeing, con el fin de evitar su colapso.
Alivio comercial: sin aranceles en el horizonte
A nivel geopolítico, Faury celebró el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para excluir a la industria aeroespacial de los aranceles comerciales. Calificó el pacto como «un avance bienvenido para nuestro sector».
Panorama estable, pero con retos
Pese a los desafíos logísticos y la presión sobre el efectivo, Airbus se mantiene firme en sus previsiones para el resto del año, apostando por la solidez de sus negocios complementarios y una recuperación gradual en su línea de aviación comercial.
También te puede interesar
El Airbus A320 está a punto de superar un récord que el Boeing 737 ha mantenido durante décadas
Las entregas de Boeing en julio caen un 20% con respecto a junio: Airbus mantiene el liderazgo
Boeing encara una nueva era: Kelly Ortberg estabiliza al gigante aeronáutico pero enfrenta retos clave
Reino Unido da luz verde a la compra de Spirit AeroSystems por parte de Boeing

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.