Embraer registró en el segundo trimestre de 2025 la mayor cartera de pedidos de su historia

Embraer registró en el segundo trimestre de 2025 (2T25) su mayor cartera de pedidos desde su fundación: 29.700 millones de dólares. Este nuevo récord consolida la recuperación acelerada del fabricante brasileño y demuestra la fortaleza de sus cuatro unidades de negocio: Aviación Comercial, Aviación Ejecutiva, Defensa & Seguridad y Servicios & Soporte.

Aviación Comercial: impulso con récord y pedidos masivos

La división de Aviación Comercial cerró el trimestre con un backlog de 13.100 millones de dólares, el más alto en los últimos ocho años y apenas por debajo del máximo histórico de 13.400 millones alcanzado en el cuarto trimestre de 2017. Esto representa un crecimiento del 31% frente al primer trimestre de 2025 (1T25) y un 16% comparado con el 2T24.

Uno de los hitos más destacados fue la entrega del E175 número 1.000, desde su lanzamiento en 2005, lo que refuerza la demanda sostenida por este modelo regional.

Durante el trimestre, Embraer concretó dos grandes acuerdos:

La compañía entregó 19 aeronaves comerciales, igual que en el mismo periodo de 2024, sumando 26 entregas en el primer semestre, lo que equivale al 32% de la meta anual (entre 77 y 85 aeronaves). Esto se encuentra apenas por debajo del promedio de cinco años para el mismo periodo (35%).

Royal Air Maroc evalúa sumar aviones Embraer E2 a su ambicioso plan de renovación de flota

Los modelos entregados fueron:

Embraer anticipa que su estrategia de estabilización de producción se reflejará de manera más clara en el segundo semestre y a partir de 2026.

Aviación Ejecutiva: sólido crecimiento de entregas y backlog

La Aviación Ejecutiva registró un backlog de 7.400 millones de dólares, un 62% más que en 2T24, aunque con una ligera caída del 2% respecto al trimestre anterior.

Las entregas alcanzaron 38 jets ejecutivos, frente a los 27 del mismo periodo de 2024, marcando un crecimiento del 41% interanual.

En el primer semestre, la división acumuló 61 entregas, lo que representa el 41% de la proyección anual (entre 145 y 155 aviones), superando por 8 puntos porcentuales el promedio de cinco años (32%) para este periodo.

Defensa y Seguridad: expansión internacional y entregas clave

El backlog del segmento de Defensa y Seguridad finalizó en 4.300 millones de dólares, el doble del registrado hace un año y un 3% más que en 1T25.

Durante el trimestre se entregaron cuatro A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya.

Entre los contratos destacados:

Se firmó la intención de incluir 10 opciones de compra adicionales en el contrato entre Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa, orientadas a futuras adquisiciones por parte de países europeos o miembros de la OTAN.

Otros acuerdos aún no contabilizados en la cartera por no estar activos incluyen:

Servicios & Soporte: contratos clave y conectividad avanzada

La unidad de Servicios & Soporte incrementó su backlog a 4.900 millones de dólares, un 55% más interanual y 5% más respecto al 1T25, gracias a múltiples contratos firmados durante el trimestre.

Entre los principales:

Extensión del acuerdo con Regional One, que duplicó de 2 a 4 los pedidos de conversiones de pasajeros a carga (P2F), siendo Bridges Air Cargo el cliente de lanzamiento.

Además, se avanzó en conectividad:

Con un desempeño robusto en todas sus divisiones, entregas en alza, y contratos relevantes que apuntalan su proyección global, Embraer enfrenta la segunda mitad del año con expectativas altas. La estabilización de producción y la demanda sólida en todos los segmentos podrían impulsar nuevos récords antes del cierre de 2025.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil