La australiana Qantas anunció este jueves la compra de 20 Airbus A321XLR adicionales, enmarcados dentro del programa de renovación de flota más grande en la historia del grupo. Con este pedido, la aerolínea alcanzará un total de 48 unidades de este modelo de nueva generación.
De estos A321XLR, 16 estarán configurados con asientos Business totalmente reclinables y pantallas de entretenimiento individuales, una novedad en los vuelos de fuselaje estrecho de la compañía. Estos equipos estarán destinados a rutas de mayor duración, como los servicios transcontinentales hacia y desde Perth, además de operaciones internacionales de corto y medio alcance.
Un salto en autonomía y conectividad
El A321XLR ofrece un rango de hasta 8.700 kilómetros, superando en más de 3.000 km al Boeing 737 que reemplaza. Esta mejora permitirá a Qantas abrir rutas directas hacia destinos en el sudeste asiático y las islas del Pacífico que hoy no resultan viables con su actual flota narrowbody.
Las dos primeras aeronaves de este tipo, diseñadas para operaciones domésticas y de corto radio internacional, entrarán en servicio comercial a mediados de septiembre. Con ello, Qantas se convertirá en la primera aerolínea en Asia-Pacífico en operar el modelo. Inicialmente cubrirán las rutas Sydney-Melbourne y Sydney-Perth, para luego extenderse progresivamente a otros destinos. La previsión es alcanzar siete unidades en operación hacia el cierre del presente ejercicio.
Por su parte, Jetstar comenzará a recibir sus A321XLR a partir de 2027, equipados con una cabina de dos clases diseñada para viajes internacionales.
→ Qantas recibe multa récord de US$58 millones por despidos ilegales durante la pandemia
La visión de la directiva
La CEO del grupo, Vanessa Hudson, subrayó la relevancia de esta inversión: “Adquirir nuevos aviones es una de las formas más significativas de mejorar la experiencia de viaje. Estas inversiones multimillonarias son posibles gracias al sólido desempeño financiero del grupo”.
Hudson destacó que la incorporación de los A321XLR acelerará la salida de la flota de 737, abriendo nuevas oportunidades tanto en el mercado doméstico como en rutas internacionales. Entre los potenciales enlaces mencionó Perth-India y Adelaide-Singapur.
Asimismo, recalcó que los pasajeros se beneficiarán de un servicio más consistente gracias a los asientos reclinables en clase ejecutiva, pantallas individuales y Wi-Fi rápido y gratuito, elementos que se alinean con la oferta de los vuelos de largo alcance.
Impacto en la flota y operaciones
Con esta expansión, la cartera de pedidos firmes del grupo asciende a 214 aeronaves, de las cuales 32 ya habían sido entregadas al 30 de junio. Solo en el ejercicio fiscal 2025, Qantas recibió 17 nuevos aviones; la cifra aumentará a 20 en el presente año fiscal y llegará a 29 en 2027, distribuidos entre 36 para Qantas, 10 para Jetstar y 3 para Qantas Freight.
Un hito adicional será la entrada en la línea de ensamblaje final del primer Airbus A350-1000ULR del proyecto Sunrise en octubre de este año, con entregas previstas a partir de octubre de 2026.
Hudson concluyó que cada incorporación aporta mayor autonomía, confort, reducción de ruido, eficiencia económica y nuevas oportunidades laborales para pilotos, tripulación y técnicos. La renovación de flota, según la ejecutiva, ya está generando mejoras palpables en la satisfacción de los clientes, así como beneficios financieros y de consumo de combustible.
También te puede interesar
Boeing adelanta las entregas: Ryanair recibirá 25 nuevos 737 MAX antes de lo previsto
La FAA someterá a Boeing a pruebas basadas en posibles escenarios antes de aumentar la producción del 737 MAX
Korean Air firma el mayor pedido de su historia: 103 aviones Boeing
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.