Arajet se consolida como la tercera aerolínea con más pasajeros transportados en República Dominicana durante el tercer trimestre de 2025

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Durante el tercer trimestre de 2025, Arajet se ubicó como la tercera aerolínea con más pasajeros transportados en República Dominicana, solo detrás de las norteamericanas JetBlue y American Airlines, y superando a competidores como Delta, United y Copa Airlines.

De acuerdo con los datos publicados por el Sistema Dinámico de Visualización de Datos de la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet movilizó 354,437 pasajeros entre julio y septiembre de 2025, lo que representa el 7.3% del total de viajeros que entraron o salieron del país durante ese período.

Más de 400 mil pasajeros con conexiones internacionales

Los ejecutivos de Arajet destacaron que, además de las cifras oficiales de la JAC, la aerolínea transportó más de 60 mil pasajeros adicionales en conexiones internacionales. Con ello, la cifra total del trimestre supera los 400 mil pasajeros, equivalente a más del 9% del tráfico aéreo total que transita por los aeropuertos dominicanos.

Este desempeño marca el trimestre más exitoso en los tres años de operaciones de Arajet, impulsado por su entrada al mercado de Estados Unidos y el fortalecimiento de su flota, que sumó dos nuevos Boeing 737 MAX 8.

Arajet renueva su oferta: reduce precio de maletas, permitirá más peso y no cobrará check in en mostrador

Principales destinos de Arajet en 2025

Durante los primeros nueve meses del año, la aerolínea ha registrado una sólida demanda en sus rutas regionales. Los destinos con mayor número de pasajeros transportados son:

  • Medellín: más de 95,000 pasajeros.
  • Bogotá: 92,000 pasajeros.
  • Ciudad de México: más de 79,000 pasajeros.
  • Buenos Aires: casi 77,000 pasajeros.
  • Lima: 64,000 pasajeros.

Nuevas rutas impulsan su expansión

Arajet continúa ampliando su red de destinos. En octubre, la aerolínea inaugurará la ruta Punta Cana–Orlando, y en noviembre iniciará vuelos Santo Domingo–Boston y Punta Cana–Chicago.

Además, debido al crecimiento y aceptación en el mercado argentino, en diciembre sumará vuelos directos de Santo Domingo a Buenos Aires y de Punta Cana a Córdoba, fortaleciendo así su presencia en el Cono Sur.

Con estos resultados, Arajet reafirma su papel como pieza clave del desarrollo aéreo de República Dominicana y como un referente del modelo low-cost en la región. Su crecimiento sostenido demuestra la confianza de los pasajeros y el potencial del país como hub aéreo del Caribe.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *