El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, propuso este jueves vetar a las aerolíneas chinas el uso del espacio aéreo ruso en sus rutas hacia y desde el país norteamericano. Según el Departamento de Transporte (DOT), esta práctica ofrece a las compañías chinas una ventaja competitiva injusta frente a las estadounidenses, al permitirles reducir tiempo de vuelo, consumo de combustible y costos operativos.
Un nuevo capítulo en la guerra comercial
La iniciativa llega poco después de que Pekín endureciera el control sobre las exportaciones de tierras raras, materiales esenciales para varias industrias de EE.UU. Con ello, Washington considera que las condiciones actuales generan “efectos adversos sustanciales” para las aerolíneas estadounidenses, que desde 2022 no pueden sobrevolar Rusia tras la invasión de Ucrania.
Mientras tanto, las aerolíneas chinas Air China, China Eastern, Xiamen Airlines y China Southern sí han continuado utilizando rutas que cruzan territorio ruso, lo que les ha permitido aumentar su cuota de mercado en los vuelos internacionales hacia Estados Unidos.
Impacto inmediato y reacciones internacionales
El Departamento de Transporte aclaró que la propuesta no afectará a los vuelos de carga, limitándose solo a los servicios de pasajeros. Además, dio a las aerolíneas chinas dos días para responder antes de emitir una orden definitiva, que podría entrar en vigor a partir de noviembre.
→ Nigeria estudia certificar el avión chino C919 para sus aerolíneas
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró que las restricciones “no favorecen los intercambios personales” entre ambos países. Hasta el momento, ni la Administración de Aviación Civil de China, ni la embajada china en Washington, ni el grupo Airlines for America, que representa a American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines, han emitido comentarios.
Repercusiones en el mercado y contexto económico
Tras el anuncio, las acciones de las tres mayores aerolíneas estatales chinas retrocedieron en la bolsa:
- China Southern Airlines cayó un 1,3%.
- Air China, un 1,26%.
- China Eastern, un 0,95%.
Estas compañías acumulan cinco años consecutivos de pérdidas desde la pandemia de COVID-19, una crisis que sigue afectando su rentabilidad.
Antecedentes y negociaciones en curso
En mayo de 2023, Washington autorizó más vuelos chinos solo bajo la condición de evitar el espacio aéreo ruso. Sin embargo, no amplió la cantidad de vuelos permitidos tras la presión de sindicatos y aerolíneas estadounidenses.
Antes de la pandemia, más de 150 vuelos semanales de ida y vuelta estaban autorizados por cada país. Hoy, el número es significativamente menor.
Algunas aerolíneas estadounidenses han advertido al gobierno que las rutas directas desde la Costa Este hacia China resultan inviables sin poder cruzar Rusia. En ciertos casos, deben reducir pasajeros y carga para compensar el mayor tiempo de vuelo.
Boeing y la diplomacia del aire
En paralelo, Boeing mantiene negociaciones para vender hasta 500 aviones a China, un acuerdo que marcaría un hito en medio de las tensiones comerciales.
El tema podría formar parte de la agenda cuando Trump y Xi Jinping se reúnan en Corea del Sur a finales de octubre, un encuentro clave para el futuro de las relaciones económicas y aeronáuticas entre ambas potencias.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Riyadh Air presenta el «Hafawa Lounge», su primer salón premium en el Aeropuerto de Riad
El nuevo Aeropuerto de Navi Mumbai iniciará sus operaciones en diciembre
Sala VIP de Star Alliance en el Aeropuerto de Los Ángeles gana por sexto año consecutivo como la mejor de Norteamérica
Icelandair operará en la nueva Terminal 6 del Aeropuerto de Nueva York-JFK a partir de 2026

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.