El próximo jueves 25 de febrero, la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, presentará el proyecto de una aerolínea que llegaría a Colombia y que tendría su base de operaciones en la ciudad de Cali.
Te puede interesar: Medellín se convierte en el centro de conexiones estratégicas de Viva Air.
La empresa operaría el servicio de transporte aéreo público y buscará la aprobación de seis rutas nacionales y cinco internacionales, reseñó W Radio.
Rutas nacionales
Bucaramanga – Cali – Bucaramanga con hasta 3 frecuencias semanales.
Bucaramanga – San Andrés – Bucaramanga con hasta 2 frecuencias semanales.
Bucaramanga – Santa Marta – Bucaramanga con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – Cartagena – Cali con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – San Andrés – Cali con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – Santa Marta – Cali con hasta 2 frecuencias semanales.
Te puede interesar: Avianca operará la ruta San Salvador-Ontario a partir de julio.
Rutas Internacionales
Bucaramanga – Panamá – Bucaramanga con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – Guayaquil (Ecuador) – Cali con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – Lima (Perú) – Cali con hasta 1 vuelo semanal.
Cali – Quito (Ecuador) – Cali con hasta 2 frecuencias semanales.
Cali – Santiago de Chile – Cali con hasta 1 vuelo semanal.
De ser aprobado, la nueva aerolínea podría operar con aviones Airbus A320 y Embraer 145/170/195.
También te puede interesar
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.