Iberia ofrecerá dos vuelos diarios a Ciudad de México a partir de septiembre.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La española Iberia siempre ha apostado por el estratégico mercado mexicano y, a medida que se intensifica la demanda, aumenta gradualmente el número de frecuencias. Del vuelo diario entre Madrid y Ciudad de México en diciembre 2020, se incrementó a 12 frecuencias este verano y, a partir de septiembre, la aerolínea ofrecerá 14 vuelos semanales.

El incremento de la operación tiene como fin favorecer el flujo de viajeros y el turismo entre ambos lados del Atlántico, además de mejorar la conectividad entre México y los más de 90 destinos a los que Iberia vuela en Europa.

Te puede interesar: Iberia incrementa sus vuelos a Costa Rica.

Además, gracias al acuerdo de distribución con Aeroméxico, Iberia amplía su red de conexiones en el interior del país a otras 40 ciudades mexicanas, como Monterrey, Cancún, Guadalajara, Acapulco o San Luis Potosí, entre otras.

Este incremento de vuelos coincide, además, con una campaña de precios muy atractiva con tarifas desde 208 euros por trayecto.

“Este año celebramos el 75 aniversario de nuestros vuelos a América Latina, y en el caso de México nuestro primer vuelo se remonta a 1950. Desde entonces, nuestro compromiso con este mercado estratrégico -tanto desde el punto de vista del turismo como del tráfico de negocios- se mantiene intacto. Confíamos en que estos 14 vuelos semanales ayuden a dinamizar el mercado. Además, un país tan extenso como México y con centros turísticos, así como económicos, importantes más allá de la capital del país, necesita contar con una red de distribución dentro del país y ello se ha logrado gracias al acuerdo de distribución con Aeroméxico. Nuestra apuesta también se consolida al operar esta ruta con el avión más avanzado y silencioso del mercado, el Airbus A350-900, cuya flota ponemos a disposición de los clientes para ofrecerles el mejor producto que tenemos”, comentó Víctor Moneo, director Ventas LATAM y Acuerdos Institucionales.

Foto: Adam Moreira/Wikimedia

También te puede interesar