La Unión Europea ha lanzado un ambicioso plan para acelerar el uso de combustibles sostenibles en la aviación. Según cálculos de Reuters basados en datos de la Comisión Europea, ofrecerá subvenciones para que las aerolíneas adquieran más de 200 millones de litros de combustibles de aviación sostenibles (SAF), lo que representa alrededor del 15% de la producción global de este tipo de combustible.
Inversión climática con impacto inmediato
El volumen de SAF contemplado en el programa es significativo si se compara con la producción mundial total del año pasado, que alcanzó los 1.300 millones de litros, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Esta medida podría marcar un punto de inflexión en la transición energética del sector aéreo, uno de los más difíciles de descarbonizar.
Subvenciones estratégicas: hasta 6 euros por litro
Para cubrir la diferencia de costos entre el queroseno convencional y los SAF, la Unión Europea utilizará ingresos provenientes de la venta de 20 millones de permisos de emisión de carbono. Estos fondos permitirán otorgar ayudas de hasta 6 euros por litro en el caso de los e-fuels (combustibles sintéticos creados a partir de CO₂ capturado) y hasta 0,5 euros por litro para biocombustibles. En total, estas subvenciones podrían respaldar la compra de hasta 216 millones de litros de e-fuels o 2.600 millones de litros de biocombustibles.
→ La IATA prevé que la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) se duplique en 2025
El desafío de un sector con bajas inversiones en sostenibilidad
Pese a los objetivos europeos, las aerolíneas han alertado que alcanzar las metas impuestas será extremadamente complejo. Actualmente, los SAF representan solo el 0,3% del suministro global de combustible para aviación, y su costo es de tres a cinco veces mayor que el del combustible fósil tradicional. Un informe reciente de Boston Consulting Group reveló que el sector apenas destina entre el 1% y el 3% de sus ingresos o presupuestos a inversiones en combustibles sostenibles.
Objetivos ambiciosos en el horizonte europeo
Bruselas exige que el 2% del combustible disponible en los aeropuertos de la UE en 2025 sea SAF, una cifra que deberá aumentar hasta el 6% en 2030. A esto se suma el endurecimiento del régimen de comercio de emisiones: las aerolíneas, que hasta el año pasado recibían la mayoría de los permisos de forma gratuita, ahora deben adquirirlos en su totalidad, lo que incrementa la presión para reducir sus emisiones operativas.
Una transición costosa pero inevitable
Si bien los aviones de cero emisiones no estarán disponibles antes de 2030, los combustibles sostenibles ofrecen una solución inmediata para reducir el impacto ambiental del transporte aéreo. La estrategia de subvenciones de la UE busca precisamente cerrar la brecha entre el costo actual de los SAF y su implementación generalizada, acelerando una transformación que el planeta ya no puede postergar.
También te puede interesar
Se reanudan los vuelos en Londres tras una falla técnica en el control de tráfico aéreo
España: Aena pone en marcha la reforma y ampliación del Aeropuerto de Málaga- Costa del Sol
Aerocivil abre una investigación por incidente con un menor de edad ocurrido en la torre de control del Aeropuerto El Dorado
Venezuela: Aeropuerto de El Vigía suspenderá sus operaciones por 20 días

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.