El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe (LAC) sumó 37.76 millones de pasajeros en mayo de 2025, según el informe mensual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). La cifra representa un crecimiento interanual del 2.6%, equivalente a 959 mil pasajeros adicionales. Sin embargo, la tasa de crecimiento se redujo frente a meses anteriores: abril registró un 5.3%, marzo un 4% y febrero un 5%.
Brasil lidera con cifras históricas en tráfico doméstico
Brasil fue el principal impulsor del crecimiento regional, marcando el mejor mes de mayo de su historia con 8.2 millones de pasajeros en vuelos internos, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este desempeño se sostiene por tercer mes consecutivo: marzo, abril y mayo de 2025 han sido los más altos históricamente para el tráfico doméstico brasileño. Un factor clave ha sido la reducción de tarifas, ya que el transporte aéreo fue la categoría de servicios con mayor deflación en el país (–11.3% interanual). Además, el consumo privado en servicios de transporte aéreo creció un 16.9% entre enero y abril.
En el segmento internacional, Brasil también destacó con un alza del 13.2%, sumando 250 mil pasajeros más. Este crecimiento ha sido constante durante cinco meses consecutivos. Las llegadas de turistas internacionales por vía aérea desde Sudamérica aumentaron 38% en lo que va del año, alcanzando 1.5 millones de visitantes, con un incremento del 64%. Desde Argentina, el crecimiento fue aún más significativo: 93% más de turistas viajaron a Brasil.
Peter Cerdá, CEO de ALTA, destacó: “El crecimiento del mercado brasileño es reflejo de una mayor inclusión y accesibilidad. En los últimos 20 años, las tarifas domésticas promedio, ajustadas por inflación, han bajado de 851 a 543 reales, y las internacionales de 892 a 665 reales desde 2011”. Sin embargo, advirtió sobre riesgos regulatorios: una propuesta fiscal que imponga un IVA del 26.5% sobre los boletos podría revertir estos avances y restringir el acceso al transporte aéreo.
→ Avianca lanza Stopover para que viajeros visiten Bogotá
Argentina, el mercado con mayor crecimiento porcentual
Argentina registró el mayor incremento relativo en tráfico doméstico con un 21% interanual. En vuelos internacionales, el aumento fue del 19%, gracias a un repunte del 52% en las salidas de residentes hacia el exterior.
Los destinos más populares fueron Brasil (+110%), Chile (+99%) y Europa (+45%). Este auge está vinculado a un contexto cambiario favorable y a la eliminación de restricciones que abarataron el costo de los viajes internacionales.
México: crece, pero muestra señales mixtas
El tráfico doméstico mexicano creció 2.1%, con 109 mil pasajeros adicionales. Sin embargo, varias rutas de alto volumen experimentaron caídas. En vuelos internacionales, también hubo un crecimiento del 2.1%, aunque las tres rutas principales hacia Estados Unidos mostraron una reducción de pasajeros.
Retrocesos en Colombia, Chile y tráfico con Estados Unidos
En Colombia, el tráfico doméstico cayó un 6.2% interanual, acumulando cuatro meses de caída. La situación responde a un entorno desafiante: en mayo, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se depreció 8.3% interanual y desde febrero se elevó el impuesto nacional al carbono.
En Chile, la baja en pasajeros domésticos fue del 1%. Por otro lado, el tráfico internacional extrarregional se contrajo por primera vez desde abril de 2021, con una caída del 0.6%.
Intrarregional: el segmento más activo
El tráfico internacional dentro de la región mostró un sólido crecimiento del 15.4%, destacándose las conexiones Argentina–Brasil, Colombia–Panamá, Brasil–Chile y Argentina–Chile.
Indicadores generales del mercado
- Capacidad (ASK): +3.2%
- Demanda (RPK): +3.0%
- Factor de ocupación: 84.4%
- Acumulado enero-mayo: 199 millones de pasajeros (+3.9% vs. 2024)
La aviación en América Latina sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado. Brasil y Argentina se posicionan como los principales motores de recuperación, mientras otros mercados enfrentan retos estructurales y regulatorios que podrían limitar su desempeño en los próximos meses.
También te puede interesar
India: Escasez de personal en el organismo regulador y el control del tráfico aéreo pone en peligro la seguridad, advierten legisladores
India y China alistan el regreso de vuelos directos tras años de suspensión
Air India suspende sus vuelos a Washington D.C. desde septiembre por falta de aeronaves y cierre del espacio aéreo pakistaní
AirAsia X regresa a Europa en noviembre: vuelos sin escalas entre Kuala Lumpur y Estambul

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.