Airbus está sondeando el apoyo de las aerolíneas para una posible versión de carga de su avión A350, apuntando a un bastión clave de su rival estadounidense Boeing a medida que el comercio electrónico eleva la demanda de bienes transportados, según dijeron a Reuters personas familiarizadas con el asunto.
Te puede interesar: Boeing ve riesgo potencial de seguridad en el nuevo Airbus A321XLR.
El avión sería la primera versión de carga de la última generación de aviones de fibra de carbono y ayudaría a estabilizar la producción de aviones de fuselaje ancho, que se ha visto muy afectada por la crisis del COVID-19.
Sin embargo, su lanzamiento depende de la identificación de suficientes compradores dispuestos a apostar por la voluble demanda de carga en medio de la peor crisis del sector de la aviación, que ha afectado a las finanzas de las aerolíneas.
Te puede interesar: Airbus entrega 32 aviones en febrero, pero sufre casi un centenar de cancelaciones.
Aunque ha superado a Boeing como mayor productor mundial de aviones de pasajeros, Airbus ha tenido un éxito limitado a la hora de penetrar en la fortaleza de los cargueros de su archirrival.
Hace casi 15 años que retiró la versión de carga de su superjumbo A380 y no tiene ningún avión de carga en su cartera de pedidos desde diciembre, cuando la turca MNG Airlines canceló tres A330F.
Boeing ha entregado 202 aviones de carga del 777, frente a 38 de la versión de carga del A330. El carguero 747, con más de 260 unidades entregadas, domina las rutas comerciales.
Fuentes del sector estiman que Airbus necesitaría compromisos para unos 50 aviones para seguir adelante con un lanzamiento, con el consejero delegado Guillaume Faury centrado en llevar a cabo una importante reestructuración mientras dirige los recursos hacia un nuevo avión de pasajeros, el A321XLR.
Se calcula que el desarrollo costaría entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.
También te puede interesar
Boeing reduce sus pérdidas trimestrales gracias al repunte de las entregas de aviones
Bangladesh compra 25 aviones Boeing en maniobra clave para aliviar tensiones comerciales con EE.UU.
Un problema aún sin resolver en el sistema antihielo del motor retrasa la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 hasta 2026
La FAA revisará la cadena de suministro de Boeing antes de tomar una decisión sobre el aumento de la producción del 737 MAX
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.