American Airlines Group ha aumentado el tamaño y recortado los costes de endeudamiento de lo que ahora es un acuerdo de deuda de 10.000 millones de dólares respaldado por su programa de viajeros frecuentes, lo que lo convierte en el mayor de la historia de una aerolínea.
Te puede interesar: American Airlines y JetBlue inician la alianza del noreste.
La compañía está vendiendo ahora 6.500 millones de dólares en bonos y 3.500 millones de dólares en préstamos, frente a los 5.000 y 2.500 millones de dólares, respectivamente, según personas familiarizadas con el asunto. Cada uno de los tramos de los bonos, que vencen en cinco y ocho años, podrían rendir alrededor del 5,75% y el 6%, respectivamente, por debajo de las discusiones iniciales, reseñó Bloomberg.
Te puede interesar: American Airlines anuncia vuelos sin escalas desde Miami a Tel Aviv y Paramaribo.
El tamaño de la oferta combinada de bonos y préstamos marca la mayor venta de deuda de la historia de una aerolínea. El acuerdo récord de American supera la venta de 9.000 millones de dólares de Delta Air Lines en septiembre, y una transacción de 6.800 millones de dólares de United Airlines Holdings en junio.
En las tres se utilizó una estructura especial, de la que fue pionera United, que respalda la deuda con el programa de viajeros frecuentes de la compañía. Extraer valor de los programas de recompensas se ha convertido en un salvavidas fundamental para las compañías aéreas que han tenido que hacer frente a la interrupción de los viajes aéreos durante más de un año debido a la pandemia del virus Covid-19.
Los programas de fidelización tienen un gran valor -entre 18.000 y 30.000 millones de dólares, en el caso de American-, lo que en parte contribuye a elevar la calificación crediticia de estas operaciones. Esto ha contribuido a impulsar la demanda de los inversores en un momento en que los niveles de tráfico aéreo están todavía muy por debajo de la norma.
Los ingresos de la oferta de American ayudarán a refinanciar su préstamo del Tesoro por valor de 7.500 millones de dólares, de los que se han extraído 550 millones hasta la fecha, según una presentación a los inversores realizada el lunes. El resto de la recaudación se utilizará para fines corporativos generales.
Por Paula Seligson
También te puede interesar
Director de EASA: El Comac C919 deberá esperar de tres a seis años para su certificación en Europa
Apagón masivo afecta el transporte aéreo en España y Portugal: Aeropuertos operativos pero con retrasos
Lufthansa apuesta por la inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos a bordo
Norwegian lanza ruta invernal entre Barcelona y Rovaniemi, Finlandia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.