La segunda etapa de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que consistente en la ejecución de las obras civiles, se inició en forma paralela a la remoción de tierras que registra a la fecha un avance del 8%, indicó el Gobierno Regional del Cusco.
Te puede interesar: Argentina autoriza la entrada de turistas uruguayos y chilenos a partir del septiembre.
Estos trabajos comprenden la edificación de la pista de aterrizaje, edificio terminal, torre de control, área de aterrizaje, despegue, área de maniobras, plataformas de estacionamiento de aeronaves, entre otros. De acuerdo al gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Ángel Elías Paullo Nina, se iniciará con los trabajos de gabinete, diseños, actualización de planos, logística, entre otros, informó el diario La República.
Por lo tanto, para enero del 2022 iniciarán los avances físicos. Dichas obras que demandarán una inversión de 427 millones de dólares, están a cargo del consorcio Natividad de Chinchero integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A. de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú).
La infraestructura aeroportuaria será ejecutada en 47 meses, incluyendo el terminal de pasajeros, que será ocho veces más grande que el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
Una vez en funcionamiento, el nuevo aeropuerto generará cerca de 5.000 puestos de trabajo de manera directa, beneficiando a más de un millón de personas.
También te puede interesar
El aeropuerto de Heathrow ya no exige el uso obligatorio de mascarillas
EE.UU. prorroga hasta el 18 de abril el mandato del uso de máscaras en aviones
IATA pide que se eliminen las pruebas y cuarentena a viajeros vacunados.
Reino Unido dejará de exigir pruebas Covid a viajeros vacunados.

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.