Las aerolíneas están exponiendo a su personal a cantidades cada vez mayores de radiación a medida que los aviones vuelan distancias más largas, siendo los pilotos los que reciben las dosis anuales más altas, según advirtió el instituto de seguridad nuclear de Francia en un nuevo informe.
Te puede interesar: Airbus comienza a ensamblar el primer prototipo de “ala ecológica”.
El estudio de cinco años realizado por el Institut de Radioprotection et de Surete Nucleaire ( (IRSN) encontró que, si bien el número de tripulantes que reciben una exposición anual superior a un límite de seguridad específico sigue siendo relativamente pequeño, la proporción se duplicó entre 2016 y 2019. El organismo gubernamental recomendó rotar al personal con mayor frecuencia fuera de las rutas más afectadas, reseñó Bloomberg.
Las tripulaciones de las aerolíneas están más expuestas que las personas en tierra a la radiación de los rayos cósmicos, que son bloqueados por la atmósfera. A medida que las compañías aéreas conectan ciudades más lejanas y utilizan rutas polares para ahorrar tiempo y combustible, los sindicatos de pilotos y los expertos en salud han empezado a plantear sus preocupaciones de seguridad por la mayor exposición a la radiación.
Te puede interesar: Avión eléctrico de Rolls-Royce realiza su primer vuelo.
Los niveles que afectan a los pilotos y tripulantes de cabina deben ser vigilados de cerca, y «deben ser considerados trabajadores expuestos», concluye el informe.
Según el IRSN, la exposición a estos rayos cósmicos es unas 150 veces más potente a 10 kilómetros de altura que a nivel del mar, y es dos o tres veces mayor en los polos que en el ecuador.
El personal de las líneas aéreas es la segunda categoría de trabajadores más vulnerable a la exposición a la radiación, después de las personas que fabrican el combustible nuclear, según indica el informe.
Aumento constante
El estudio del IRSN sobre las compañías aéreas forma parte de un informe anual publicado el miércoles sobre la radiación en el lugar de trabajo. El instituto estudió la exposición de una media de 22.000 miembros de la tripulación que trabajan para compañías aéreas no identificadas. Su dosis total anual aumentó un 38% entre 2015 y 2019, y las dosis medias individuales «aumentaron de forma constante.»
Antes de 2015, la mayoría de los 100 empleados que recibían las dosis anuales más altas eran tripulantes de cabina, pero en 2019 hubo una división igual con los pilotos, que tienden a especializarse en un tipo de avión y ruta.
Más de tres cuartas partes de los pilotos que recibieron una dosis anual de más de 5 miliSieverts (mSv) volaban aviones de fuselaje ancho en rutas de larga distancia a América del Norte y Asia, según el estudio. Los auxiliares de vuelo más expuestos también estaban en este tipo de rutas. Una medida de 5 mSv representa una cuarta parte del máximo de 20 al año permitido por Francia para los trabajadores y es un nivel que el IRSN considera significativo.
Los niveles elevados de radiación pueden dañar las células y podrían provocar cáncer en el futuro. El estudio francés descubrió que 96 miembros de la tripulación tuvieron una exposición de entre 5 y 10 mSv en 2019.
El sindicato de pilotos francés pide una mejor tecnología en los aviones para detectar las erupciones solares, que provocan una mayor radiación, para poder limitar el peligro volando a menor altura o cambiando de ruta.
También te puede interesar
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá
LATAM anuncia nueva ruta sin escalas entre Lima y Florianópolis

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.