Ingresos de la portuguesa TAP se disparan en el tercer trimestre

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea portuguesa TAP registró en el tercer trimestre del año un beneficio de 111,3 millones de euros, frente a las pérdidas de 134,5 millones del mismo periodo del año anterior, según informó la compañía este miércoles en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa.

«TAP está confirmando la solidez de su desempeño en el tercer trimestre, con todas las métricas financieras por encima de los niveles anteriores a la crisis, a pesar del aumento en los costos de combustible», afirmó hoy la CEO de TAP, Christine Ourmières-Widener.

LEVEL reanuda sus vuelos entre Barcelona y Santiago de Chile.

La aerolínea recordó que ha registrado un tercer trimestre afectado por las disrupciones de la industria, además de desafíos operativos que incluyen el cambio de software en los sistemas de la NAV (TopSky), «que redujo considerablemente la actividad en el aeropuerto en las pasadas semanas».

Las perdidas hasta septiembre fueron de 90,8 millones de euros, una mejora del 85,5% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Los ingresos operativos alcanzaron los 2.440,1 millones hasta septiembre, un 195,1 % más.

Solo entre julio y septiembre, TAP registró 1.100 millones como ingresos operativos, «excediendo los niveles precrisis en el 7,5 %, lo que permitió a la compañía alcanzar un desempeño financiero sin precedentes».

Ryanair afirma que inflación puede ser beneficiosa para la aerolínea.

Por su parte, los costes operativos de los nueve primeros meses del año registraron un aumento del 79 %, hasta los 2.286 millones.

El coste de combustible alcanzó los 781 millones de euros, casi tres veces más que un año antes.

El número de pasajeros aumentó un 196 %, hasta los 10,1 millones, mientras que en el tercer trimestre fueron 4,3 millones, alcanzando el 85 % de lo registrado en el mismo periodo de 2019.

El ebitda recurrente alcanzó los 280,1 millones (609,7 millones más), «por encima de los niveles precrisis a pesar del aumento de los costes con combustible».

Ourmières-Widener informó de que los próximos pasos «decisivos» que deben tomar son discutir con los trabajadores Convenios Colectivos de Trabajo más modernos», mejorar las operaciones y calidad del servicio, la negociación «constante» de los contratos terceros y la preparación del próximo año, informó EFE.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *