En presencia del presidente chino, Xi Jinping, y del presidente francés, Emmanuel Macron, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, firmó con Tianjin Free Trade Zone Investment Company Ltd., y Aviation Industry Corporation of China Ltd., un acuerdo para ampliar la capacidad de ensamblaje final de la Familia A320 con una segunda línea en su planta de Tianjin. El acuerdo contribuirá al objetivo global de Airbus de alcanzar una tasa de 75 aviones al mes en 2026 en toda su red mundial de producción.
En la actualidad, Airbus cuenta con cuatro centros de montaje final de la Familia A320 en todo el mundo: Hamburgo (Alemania), Toulouse (Francia), Mobile (EE.UU.) y Tianjin (China). La línea de montaje final de Tianjin (FAL Asia) empezó a funcionar en 2008 y ha ensamblado más de 600 aviones hasta la fecha. En marzo de 2023 se entregó el primer avión A321neo de la línea, marcando una nueva era de mayor versatilidad en la producción de la Familia A320.
Además, Airbus también firmó un Acuerdo de Condiciones Generales (GTA) con China Aviation Supplies Holding Company (CAS) para la compra de 160 aviones comerciales Airbus. El acuerdo incluye anuncios anteriores de pedidos de 150 aviones de la Familia A320 y de 10 A350-900, lo que refleja la fuerte demanda en todos los segmentos de mercado por parte de las compañías aéreas chinas.
→ El programa A321XLR completa segunda fase de pruebas en climas fríos
En los próximos 20 años, se prevé que el tráfico aéreo de China crezca a un ritmo del 5,3% anual, significativamente más rápido que la media mundial del 3,6%. Esto dará lugar a una demanda de 8.420 aviones de pasajeros y carga de aquí a 2041, lo que representa más del 20% de la demanda total mundial de unos 39.500 aviones nuevos en los próximos 20 años.
En línea con su estrategia de sostenibilidad, Airbus y el China National Aviation Fuel Group (CNAF) también firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para intensificar la cooperación chino-europea en la producción, aplicación competitiva y formulación de estándares comunes para Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).
«Es un honor para nosotros continuar nuestra larga cooperación apoyando el crecimiento de la aviación civil china con nuestras familias de aviones líderes. Esto respalda el positivo impulso de recuperación y las prósperas perspectivas del mercado chino de la aviación, así como el deseo de crecer de forma sostenible con los aviones ecoeficientes de última generación de Airbus», declaró Guillaume Faury, CEO de Airbus.
Airbus entró en el mercado chino hace casi 40 años, en 1985, cuando se entregó por primera vez un A310 a China Eastern Airlines. A finales del primer trimestre de 2023, la flota de Airbus en servicio en el gigante asiático superará los 2.100 aviones, lo que representa más del 50% del mercado.
También te puede interesar
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.
Ethiopian Airlines apuesta por la comodidad y eficiencia con los nuevos asientos Safran Z400 para sus Boeing 777-9
Boeing entregó 41 aviones comerciales en marzo
BOC Aviation realiza un mega pedido de 120 aviones Airbus y Boeing

Un Enamorado de la Aviación