Airbus elevó este miércoles sus previsiones de entregas de aviones a 20 años, pero moderó sus pronósticos de crecimiento de la flota aérea mundial, en un momento en que muchas empresas se centran en sustituir los aviones más antiguos.
El mayor fabricante de aviones del mundo prevé 40.850 entregas, frente a las 39.490 de su anterior previsión a 20 años publicada el año pasado.
La previsión de entregas de cargueros se ha elevado de 890 a 920 aviones. Esto supone 39.930 entregas de aviones de pasajeros, de las cuales, según Airbus, el 80% corresponderán a aviones de pasillo único como el Airbus A320neo o el Boeing 737 MAX.
Airbus también ha revisado al alza su previsión de sustitución de aviones viejos en las próximas dos décadas, pasando de 15.440 a 17.170 unidades.
Se trata en parte de un efecto de recuperación tras dos o tres años de lentas jubilaciones de aviones, así como de la retirada permanente de aviones aparcados que no vuelven al servicio, dijo Bob Lange, vicepresidente de análisis de negocio y previsión de mercado de Airbus.
→ Lufthansa reanudó sus vuelos con el Airbus A380
Después de que el número de aviones en servicio se desplomara drásticamente durante la pandemia, con miles de aparatos aparcados en todo el mundo, las aerolíneas están volando ahora aviones más viejos durante más tiempo para compensar los problemas de la cadena de suministro y una brusca recuperación de la demanda.
Airbus pronosticó que el 58% de las entregas se destinaría al crecimiento de las flotas aéreas, frente al 60% de su anterior previsión.
El tema es delicado para el sector, ya que los grupos ecologistas se preguntan si la expansión de las compañías aéreas puede conciliarse con los objetivos medioambientales del sector.
Los fabricantes de aviones afirman que el suministro de nuevos aviones energéticamente eficientes contribuirá significativamente a reducir las emisiones, junto con los combustibles alternativos y las operaciones más eficientes.
Airbus afirmó que la flota mundial se duplicaría con creces hasta alcanzar los 46.560 aviones en 2042, frente al nivel anterior a COVID de 22.880 unidades a principios de 2020.
El fabricante señaló que sus cifras se basan en un escenario medio de crecimiento del tráfico del 3,6%, que podría enfrentarse a los vientos en contra de la regulación medioambiental y el suministro de energía o a los vientos de cola de una mayor liberalización y un «orden mundial más estable».
Según las previsiones, el mayor crecimiento se registrará en Asia, con India y China a la cabeza, que siguen siendo los mercados de mayor crecimiento del mundo.
Por Tim Hepher – Reuters
También te puede interesar
Boeing reduce sus pérdidas trimestrales gracias al repunte de las entregas de aviones
Bangladesh compra 25 aviones Boeing en maniobra clave para aliviar tensiones comerciales con EE.UU.
Un problema aún sin resolver en el sistema antihielo del motor retrasa la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 hasta 2026
La FAA revisará la cadena de suministro de Boeing antes de tomar una decisión sobre el aumento de la producción del 737 MAX
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.