El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó durante el primer semestre de este año 8,583,426 pasajeros, 1,277,239 más que el mismo periodo de 2022.
Durante el mes de junio la terminal aérea procesó 1,441,346 pasajeros y movilizó 17,646 toneladas métricas de carga.
“Los indicadores de junio 2023 confirman la tendencia positiva de la industria, con un crecimiento constante y robusto en relación con el primer semestre 2022 y superior al mayor registro histórico de pasajeros de 2019 para el mismo periodo”, comentó Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Destinos y Mercados
En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de junio Tocumen mantuvo las rutas directas a 86 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.
→ American Airlines anuncia la remodelación comercial de la T8 del Aeropuerto JFK
Los resultados de junio indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 67% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 11,401 movimientos de aeronaves.
Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mayor movimiento regional en junio fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 28%, del Caribe 12%, mientras que Centroamérica aportó el 10%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 5%.
Terminales regionales y carga
En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 99,854 toneladas métricas de mercancía durante los primeros seis meses del año 2023.
Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registró durante el primer semestre de este año un tráfico de 366,354 pasajeros y 12,033 operaciones de aeronaves.
También te puede interesar
Boeing reduce sus pérdidas trimestrales gracias al repunte de las entregas de aviones
Bangladesh compra 25 aviones Boeing en maniobra clave para aliviar tensiones comerciales con EE.UU.
Un problema aún sin resolver en el sistema antihielo del motor retrasa la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 hasta 2026
La FAA revisará la cadena de suministro de Boeing antes de tomar una decisión sobre el aumento de la producción del 737 MAX

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.