Airbus, EasyJet y Rolls-Royce unen fuerzas en el Reino Unido para impulsar el hidrógeno en la aviación

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un grupo de empresas líderes de los sectores de la aviación y las energías renovables del Reino Unido, entre las que se cuentan easyJet, Rolls-Royce, Airbus, Ørsted, GKN Aerospace y el aeropuerto de Bristol, han creado la alianza Hydrogen in Aviation (HIA) para acelerar la consecución de una aviación sin emisiones de carbono.

Aunque existen varias opciones para descarbonizar el sector de la aviación, como los combustibles de aviación sostenibles (SAF), los combustibles sintéticos o las baterías, la HIA cree que debería prestarse más atención al potencial del uso directo del hidrógeno.

El hidrógeno es una alternativa muy prometedora para la aviación de corta distancia. Airbus está desarrollando nuevos aviones propulsados por hidrógeno con el objetivo de entrar en servicio comercial a partir de 2035, y Rolls-Royce ya ha demostrado que el hidrógeno podría alimentar un motor a reacción tras realizar con éxito pruebas en tierra en 2022. Además, muchos operadores más pequeños están avanzando rápidamente en el desarrollo de aviones propulsados por hidrógeno, en particular ZeroAvia y Universal Hydrogen, que ya han realizado pruebas de vuelo.

Airbus inaugura un nuevo hangar de instalación de equipos del A321XLR

El grupo se basará en su considerable experiencia para proponer una vía clara y factible para lograr una aviación impulsada por hidrógeno. HIA trabajará de forma constructiva con el Gobierno, las autoridades locales y los sectores de la aviación para que el Reino Unido desarrolle todo su potencial como líder mundial en esta aplicación fundamental de la tecnología del hidrógeno. Esto incluirá el establecimiento de la vía para ampliar la infraestructura y los marcos políticos, normativos y de seguridad necesarios para que la aviación comercial a gran escala pueda convertirse en una realidad.

La alianza establecerá que el Gobierno debe centrarse en tres áreas clave: apoyar la creación de la infraestructura necesaria para que el Reino Unido sea líder mundial; garantizar que el régimen regulador de la aviación esté preparado para el hidrógeno; y transformar la financiación de la I+D de la aviación del hidrógeno en un programa de 10 años, si quiere ver los beneficios económicos y cumplir los objetivos de descarbonización.

Airbus inaugura un nuevo hangar de instalación de equipos del A321XLR

«No cabe duda de que el Reino Unido tiene potencial para convertirse en líder mundial de la aviación con hidrógeno, lo que podría suponer un impulso de 34.000 millones de libras anuales para la economía del país de aquí a 2050, pero para aprovechar esta oportunidad es necesario un cambio rápido y ahora es el momento de actuar», comentó Johan Lundgren, Consejero Delegado de easyJet y primer Presidente de la HIA.

«La colaboración es clave cuando se trata de alcanzar nuestras ambiciones de cero emisiones netas como industria, y por eso estamos orgullosos de formar parte de la Alianza del Hidrógeno en la Aviación. Nuestra contribución a la HIA es la capacidad y experiencia que tenemos en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones: ya hemos probado un moderno motor aeronáutico con hidrógeno verde y creemos firmemente que es una de las soluciones que ayudarán a descarbonizar la aviación a medio y largo plazo», dijo Grazia Vittadini, Directora de Tecnología de Rolls-Royce.

«Mientras Airbus sigue desarrollando las tecnologías aeronáuticas necesarias para ofrecer vuelos propulsados por hidrógeno, es necesaria una voz unida del sector para garantizar un ecosistema sólido de hidrógeno procedente de fuentes renovables. Unirnos a nuestros homólogos de todo el panorama aeronáutico del Reino Unido en un planteamiento específico de actuación política y de inversión nos acerca a un futuro de vuelo descarbonizado», declaró Sabine Klauke, Directora de Tecnología de Airbus.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *