Airbus publica estudio en el que identifica las rutas clave sin servicio en África

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus ha publicado un análisis en el que detalla varias rutas africanas clave desatendidas que podrían proporcionar una mayor conectividad a los viajeros, impulsar el crecimiento de las economías locales y dar un impulso significativo a los ingresos de las aerolíneas.

Varias de las principales rutas sin servicio identificadas en el análisis se concentran en ciudades como Lagos, Ciudad del Cabo, Nairobi, Dakar y Douala. El fabricante europeo también se refirió a las recomendaciones estratégicas para capitalizar las oportunidades de un continente más conectado, así como a las capacidades de Airbus para ayudar a materializar este potencial.

Condiciones del mercado alejan a las aerolíneas extranjeras de Brasil, según Airbus

«A pesar del importante tráfico entre ciertas ciudades, algunas rutas identificadas siguen careciendo de vuelos regulares sin escalas. Factores como los restrictivos acuerdos bilaterales de servicios aéreos, las variables económicas y los retos de capacidad, frecuencia y eficiencia de costes operativos contribuyen a que estas rutas sigan sin servicio», dijo Geert Lemaire, Director de Inteligencia de Mercado y Consultoría de Airbus.

La previsión, por su parte, pronostica un crecimiento global del tráfico aéreo del 4,1% en los próximos 20 años, lo que se traducirá en una necesidad prevista de 1.180 nuevas aeronaves para 2043. Mientras tanto, se espera que el crecimiento continuado del sector de la aviación en África se traduzca en un crecimiento real del PIB del 3,3% en el continente, muy por encima de la media mundial del 2,6%.

Este crecimiento se ve ratificado por los datos de la Previsión Global de Servicios de Airbus, que estima que África necesitará incorporar 15.000 pilotos más, 20.000 técnicos y 24.000 tripulantes de cabina para hacer frente al aumento de la demanda de transporte aéreo.

También te puede interesar