Luxair ha decidido llevar su descontento ante los tribunales. La aerolínea de bandera de Luxemburgo anunció este miércoles que ha presentado un recurso legal ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la aprobación que dio la Comisión Europea a la fusión entre Lufthansa e ITA Airways.
El centro de la disputa: los slots en Linate
Aunque Luxair dejó claro que no se opone a la operación en sí, la compañía afirma que los remedios propuestos por Lufthansa para conseguir la luz verde de Bruselas han marginado a aerolíneas más pequeñas. En concreto, critica la forma en que se distribuyeron los derechos de aterrizaje y despegue (slots) en el aeropuerto de Milán-Linate, uno de los más congestionados y estratégicos del norte de Italia.
La compañía sostiene que el paquete de soluciones aprobado por la Comisión favorece desproporcionadamente a grandes grupos como EasyJet, IAG (grupo matriz de Iberia y British Airways) y Air France-KLM, quienes accederán a más rutas en detrimento de operadores regionales como Luxair.
→ Lufthansa apuesta por la inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos a bordo
Los términos de la operación Lufthansa-ITA
La polémica gira en torno a una transacción aprobada en julio de 2024, cuando la Comisión Europea autorizó a Lufthansa a adquirir un 41% de ITA Airways, por un total de 325 millones de euros (unos 343,6 millones de dólares). La compra tenía como objetivo reforzar la posición del grupo alemán en el mercado del sur de Europa, altamente competitivo y con gran potencial de crecimiento.
En noviembre, Bruselas dio su aprobación definitiva tras aceptar un paquete de medidas correctivas propuesto por Lufthansa para evitar distorsiones de competencia. Estas incluían la cesión de rutas clave a competidores, pero según Luxair, se aplicaron de forma discriminatoria.
Impacto en la competencia regional
La exclusión de Luxair del reparto de slots en Linate no es un simple desacuerdo técnico. Para la aerolínea, representa una barrera directa a su crecimiento y acceso al mercado italiano. El movimiento también plantea preguntas sobre la transparencia y equidad de los procesos antimonopolio en la Unión Europea, especialmente cuando involucran a gigantes del sector.
Luxair ha optado por impugnar la decisión de la Comisión no con el fin de bloquear la fusión, sino para que se revisen las condiciones de acceso y se garanticen oportunidades justas para todas las aerolíneas, sin importar su tamaño.
También te puede interesar
Oita se convierte en el “Aeropuerto Hello Kitty”: Japón apuesta por el turismo kawaii en la Expo 2025
Argentina rompe récord histórico de pasajeros aéreos en mayo
Anuncian cierres programados en el Aeropuerto José María Córdova por la F-AIR COLOMBIA 2025
El Aeropuerto de Miami se convierte en el primero del mundo con una app para viajeros con visión reducida

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.