GOL Linhas Aéreas Inteligentes, una de las principales aerolíneas de Brasil, ha recibido la aprobación del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para su Plan de Reorganización bajo el Capítulo 11, marcando una etapa clave en su proceso de reestructuración, que proyecta finalizar a comienzos de junio de 2025. Con este respaldo legal, la compañía se encamina a emerger financieramente fortalecida y con una operación más eficiente.
Financiamiento sólido y acuerdos estratégicos
Durante el proceso, GOL consiguió financiamiento DIP (deudor en posesión) por 1.000 millones de dólares, lo cual reforzó su liquidez y le permitió reinvertir en su flota. Además, pactó concesiones con arrendadores por un total de 1.100 millones de dólares, que cubren toda su flota actual. Estas concesiones no solo ayudaron a saldar el mantenimiento acumulado, sino que generarán ahorros permanentes en alquileres y obligaciones de fin de arrendamiento.
El respaldo de entidades financieras brasileñas también fue crucial: se reestructuraron aproximadamente 150 millones de dólares en debentures locales y se logró acceso a unos 340 millones de dólares mediante factoring de cuentas por cobrar, un recurso vital para la liquidez de empresas brasileñas.
→ GOL reactiva ruta directa entre Porto Alegre y Buenos Aires tras 9 años
Programa de mejora de beneficios y apoyo clave
Como parte de su reorganización, GOL activó un programa de mejora de beneficios anuales por 181 millones de dólares, que le permitirá posicionarse como una de las aerolíneas más competitivas en costos de Sudamérica. En paralelo, alcanzó un Acuerdo de Apoyo al Plan con Abra Group Limited y el Comité de Acreedores No Garantizados, que permitirá una reducción de hasta 1.600 millones de dólares en deuda financiada anterior al proceso y hasta 800 millones adicionales en otras obligaciones.
También cerró un acuerdo con autoridades brasileñas para reducir impuestos impagos y otras contingencias por cerca de 750 millones de dólares, además de generar 184 millones de dólares en liquidez hasta 2029.
Boeing, un aliado en la recuperación
En colaboración con Boeing, GOL modificó sus contratos de compra, obteniendo concesiones por 262 millones de dólares y liquidez incremental hasta 2029. El total de alivio financiero por este acuerdo supera los 700 millones de dólares, lo que representa una parte significativa de su estrategia de saneamiento.
Además, la aerolínea aseguró 1.900 millones de dólares en financiamiento de salida, lo que cubrirá el vencimiento del financiamiento DIP al momento de la reemergencia y aportará fondos adicionales para ejecutar su plan de negocios.
Una flota renovada y más rentable
GOL renovó más de 50 motores en 2024 y planea tener toda su flota en el aire para el primer trimestre de 2026. En 2025, recibirá cinco nuevos Boeing 737 MAX, apuntalando su retorno a la capacidad doméstica que tenía antes de la pandemia.
La empresa también muestra una evolución positiva en sus resultados: en el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025 superó sus metas financieras, con un crecimiento interanual del EBITDA recurrente del 17,4% y un aumento en ingresos netos del 19,4% en el primer trimestre.
Lo que sigue: aprobación final y reestructuración accionaria
Con el plan ya confirmado, el próximo paso será la junta de accionistas el 30 de mayo de 2025, donde se votará el aumento de capital contemplado. Tras su implementación, Abra continuará como el principal accionista indirecto.
Según los términos del plan, GOL reducirá significativamente su deuda al convertir hasta 1.600 millones de dólares de deuda anterior al proceso y otros 850 millones en obligaciones adicionales en acciones o cancelarlas. Esta conversión generará una dilución importante de las acciones actuales, aunque respetando los derechos preferenciales de los accionistas bajo la ley brasileña.
Con una estructura financiera más robusta, una flota renovada y una estrategia clara, GOL está lista para remontar vuelo y liderar el mercado aéreo sudamericano en los próximos años.
También te puede interesar
Starlux Airlines conectará Taipéi con Phoenix a partir de 2026
Airbus apunta a expandir su presencia en Malasia con el A220
Singapore Airlines obtiene un beneficio anual récord de US$2.140 millones
Inicia la construcción de la Terminal 5 del Aeropuerto Changi de Singapur

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.