AirAsia, la aerolínea de bajo costo con sede en Malasia, está en negociaciones avanzadas para adquirir al menos 100 aviones Airbus A220. Según fuentes de la industria, el anuncio podría concretarse en el Salón Aeronáutico de París que se celebrará la próxima semana. De cerrarse el acuerdo, marcaría la primera incorporación del modelo A220 a su flota, compuesta exclusivamente por aviones del fabricante europeo.
Este movimiento responde a la intención de AirAsia de reforzar su presencia en rutas regionales mediante la incorporación de aeronaves más pequeñas y eficientes. El A220 se ajusta al perfil operativo que busca la aerolínea para atender mercados de corto y medio alcance con alta demanda.
Una relación sólida con Airbus
AirAsia es uno de los principales clientes de Airbus a nivel mundial. La compañía ya tiene varios cientos de aviones encargados al fabricante europeo, aunque no ha realizado nuevos pedidos desde antes de la pandemia. En los últimos años, las entregas han sido limitadas, y la empresa ha estado reestructurando su cartera de pedidos como parte de una estrategia para estabilizar sus finanzas.
→ Air Niugini refuerza su flota: adquiere otros dos aviones Airbus A220
Recuperación tras la crisis del COVID-19
La pandemia golpeó duramente a AirAsia, al igual que a muchas aerolíneas en la región. Las restricciones globales al transporte aéreo provocaron una caída drástica en la actividad, lo que llevó a la empresa a ser clasificada como financieras en problemas por la bolsa de valores de Malasia en 2022.
Pese a ello, la aerolínea ha tomado medidas para revertir esta situación. AirAsia espera salir de dicha clasificación antes de mediados de este año, lo que supondría un importante paso en su proceso de recuperación.
Reorganización empresarial: unificando operaciones
Como parte de su plan de consolidación, Capital A, la matriz de AirAsia, planea vender su unidad de aviación a su filial de vuelos de largo recorrido, AirAsia X. El objetivo es integrar las operaciones de corto y largo radio bajo una sola marca AirAsia, simplificando la estructura operativa y fortaleciendo su identidad corporativa.
También te puede interesar
Boeing inicia el desarrollo de un nuevo avión que podría ser el sucesor del 737 Max, según WSJ
La FAA permitirá nuevamente a Boeing emitir certificados de aeronavegabilidad para algunos aviones 737 MAX y 787
Norwegian refuerza su flota con un pedido de 30 nuevos aviones Boeing 737 MAX
Turkish Airlines encarga hasta 75 aviones Boeing 787 y se compromete a adquirir más 737 MAX
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.