Airbus ha decidido posponer el ensamblaje de algunos de sus aviones A220 durante 2025 y 2026, lo que reduce el margen para alcanzar su objetivo de fabricar 14 unidades mensuales hacia finales de 2026, según confirmaron tres fuentes del sector a Reuters.
Un calendario de producción más ajustado
Aunque el fabricante europeo había reiterado su intención de llegar a esa meta “en algún momento” de 2026, los problemas de suministro actuales indican que el ritmo previsto solo podría alcanzarse en las últimas semanas del año. Las fuentes señalaron que Airbus estableció un objetivo intermedio de 12 aeronaves mensuales para mediados de 2026, partiendo de las siete u ocho que produce actualmente.
Sin embargo, las plantas del programa A220 en Canadá y Estados Unidos continúan enfrentando desafíos en la cadena de suministro, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de ambos objetivos.
Un portavoz de Airbus Canadá se refirió al objetivo de producción actual de la compañía y declinó realizar más comentarios antes de la presentación de resultados del próximo miércoles. También evitó referirse a los informes internos sobre el programa.
→ Airbus prevé un crecimiento del 45% en la flota mundial de cargueros para 2044
El reto de rentabilizar el A220
El A220, con capacidad para entre 110 y 130 pasajeros, fue adquirido por Airbus en 2018 tras tomar el control del proyecto desarrollado originalmente por Bombardier. Aunque ha mantenido un buen ritmo de ventas, el modelo continúa registrando pérdidas. Incrementar la producción es clave para reducir costos, ya que el avión comparte pocos componentes con otros modelos del fabricante europeo.
Las fuentes indicaron que los últimos ajustes implican retirar varios aviones del calendario de producción de 2025 y cerca de diez en total durante el próximo año.
Impacto en Quebec y la cadena de suministro
El retraso se produce poco después de que el gobierno de Quebec rebajara en 400 millones de dólares canadienses el valor de su participación del 25% en el programa A220. Airbus posee el 75% restante. La ministra de Economía de Quebec, Christine Frechette, atribuyó las pérdidas a las tensiones comerciales y a la fragilidad de las cadenas de suministro globales.
En las plantas de Mirabel (Montreal) y Mobile (Alabama), los equipos de producción siguen lidiando con la escasez de componentes, incluidos motores, y con errores detectados en la línea de producción, según las tres fuentes.
Una de las fuentes dijo que algunos de los retrasos actuales siguen vinculados a la escasez de alas. Airbus acordó asumir la producción de estos componentes de Spirit AeroSystems dentro de un plan conjunto con Boeing para rescatar al proveedor.
Prioridad: cumplir entregas
El exdirector de Airbus Canadá, Benoit Schultz, instó en septiembre a los trabajadores a alcanzar el objetivo interno de entregar 100 aviones A220 a las aerolíneas en 2025, lo que supone un aumento de un tercio, según afirmaron.
Para reforzar ese objetivo, parte del personal de Quebec ha sido trasladado temporalmente desde la línea de ensamblaje a tareas de finalización y entrega de aeronaves, según indicó una de las fuentes.
Hasta septiembre, Airbus había entregado 62 A220, aunque el fabricante no desglosa por modelo su meta anual de 820 entregas a nivel global.
También te puede interesar
Singapore Airlines se despide esta semana de su último Boeing 737-800
Boeing recibe autorización de la FAA para aumentar la producción del 737 MAX a 42 aviones mensuales
Virgin Atlantic selecciona a Boeing para habilitar Wi-Fi de alta velocidad en toda su flota de aviones 787
Boeing recibe la aprobación de la Unión Europea para la compra de Spirit AeroSystems

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.