Airbus prevé un crecimiento del 45% en la flota mundial de cargueros para 2044

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus proyecta un aumento del 45% en la flota mundial de aviones cargueros en los próximos veinte años, alcanzando las 3.420 aeronaves dedicadas al transporte de carga hacia 2044. Así lo revela su informe Global Market Forecast (GMF) 2025, que detalla cómo la expansión del comercio y el crecimiento económico mundial impulsarán una nueva etapa para la aviación de carga.

2.605 nuevos cargueros impulsarán el crecimiento del sector

El estudio indica que de las 3.420 aeronaves previstas, 815 corresponderán a cargueros actualmente en servicio, mientras que se sumarán 2.605 adicionales. De estas últimas, 1.530 reemplazarán aviones antiguos y 1.075 responderán al crecimiento neto del mercado.

La composición de las nuevas entregas será diversa: 1.120 aeronaves pequeñas, 855 de fuselaje medio y 630 de gran tamaño. Además, 1.670 unidades serán conversiones de aviones de pasajeros a cargueros (P2F), mientras que 935 serán aviones cargueros de nueva fabricación.

Safran abrirá una nueva línea de ensamblaje de motores para aviones Airbus en Marruecos

Factores económicos impulsan la expansión del transporte aéreo de carga

Airbus identifica al Producto Interno Bruto (PIB) mundial y al comercio internacional como los principales motores de la demanda de carga aérea. Con un crecimiento comercial estimado del 2,7% anual compuesto (CAGR), el fabricante europeo anticipa que la carga aérea crecerá a un ritmo medio del 3,3% anual durante las próximas dos décadas. Esto significará prácticamente duplicar los volúmenes actuales de carga aérea para mediados de siglo.

Más allá de su relevancia económica, el transporte aéreo de carga continuará siendo esencial para conectar comunidades remotas, mover bienes críticos y sanitarios, y potenciar el desarrollo empresarial en economías emergentes.

Renovación de flotas con modelos más eficientes

Durante la pandemia, el sector experimentó un rápido aumento en la capacidad de carga, impulsado por la conversión masiva de aviones de pasajeros y el escaso retiro de aeronaves antiguas. Airbus prevé que, de ahora en adelante, gran parte de esos cargueros veteranos serán reemplazados por modelos más modernos y eficientes en consumo de combustible, como el A350F y las conversiones A320/A321 P2F y A330 P2F.

Asia-Pacífico y Norteamérica concentrarán dos tercios de la demanda

El pronóstico también revela un cambio en la geografía del transporte aéreo de carga. A medida que más países de la región Asia-Pacífico se consoliden como centros industriales, las rutas comerciales globales se diversificarán. Asimismo, economías emergentes como Brasil, Indonesia y Vietnam están llamadas a convertirse en nuevos polos de consumo, lo que transformará gradualmente el mapa del transporte aéreo mundial.

De las 2.605 entregas previstas, Asia-Pacífico y Norteamérica representarán casi dos tercios de la demanda, con 850 y 920 aeronaves, respectivamente.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *