Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, informó este miércoles que superó las expectativas del mercado en el tercer trimestre, impulsado por un aumento en las entregas de aviones comerciales y un sólido desempeño en sus divisiones de helicópteros y defensa.
El beneficio operativo principal de la compañía aumentó un 38%, alcanzando 1.940 millones de euros (2.260 millones de dólares) en los tres meses que terminaron en septiembre. Los ingresos crecieron un 14%, hasta 17.830 millones de euros.
Los analistas esperaban un beneficio operativo ajustado de 1.760 millones de euros sobre ingresos de 17.370 millones de euros, cifras que Airbus logró superar con holgura.
Confirma ajuste en la producción del A220
A pesar de los buenos resultados, Airbus anunció un ajuste en su plan de producción del A220. La compañía reducirá su objetivo y ahora prevé ensamblar 12 aeronaves del modelo al mes en 2026, frente a la meta anterior de 14 unidades mensuales para ese mismo periodo.
Airbus había señalado anteriormente que alcanzar una tasa de 14 aviones al mes sería clave para lograr el punto de equilibrio del programa, adquirido a Bombardier en 2018.
→ Airbus prevé un crecimiento del 45% en la flota mundial de cargueros para 2044
Entregas en 2025: un desafío pendiente
La empresa europea reafirmó su meta de alrededor de 820 entregas de aviones comerciales en 2025, tras mejorar la disponibilidad de motores durante el tercer trimestre. Aun así, el CEO Guillaume Faury advirtió que las entregas seguirán siendo “backloaded”, es decir, concentradas hacia la parte final del año.
Hasta septiembre, Airbus había entregado 507 aeronaves en los primeros nueve meses, lo que deja un importante volumen pendiente para alcanzar su objetivo anual.
El sector continúa enfrentando problemas de suministro, especialmente en los motores, debido a la competencia con los talleres de mantenimiento, donde la alta demanda de repuestos está alargando los tiempos de espera.
Perspectivas industriales y defensa
Airbus mantuvo su previsión de producción de 75 aviones A320neo al mes para 2027, frente a las estimaciones actuales de la industria, que rondan las 60 unidades mensuales.
En el área de defensa, la compañía informó que sigue evaluando el posible impacto de la incertidumbre en los pedidos del A400M, pese a haber alcanzado un acuerdo con Francia y España para estabilizar la producción del programa.
También te puede interesar
Boeing aplaza la primera entrega del 777X hasta 2027 y asume pérdidas de casi US$5.000 millones por retrasos
Singapore Airlines se despide esta semana de su último Boeing 737-800
Boeing recibe autorización de la FAA para aumentar la producción del 737 MAX a 42 aviones mensuales
Virgin Atlantic selecciona a Boeing para habilitar Wi-Fi de alta velocidad en toda su flota de aviones 787

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.