El fabricante europeo Airbus ha desplegado su avión de pasajeros A220 en la región de Asia-Pacífico como parte de su última gira de demostración. El avión, un A220-300 de airBaltic, realizó un vuelo de demostración en Sydney (Australia) y a continuación volará a Singapur. La campaña, de una semana de duración, hará otras dos paradas en Hanoi (Vietnam) y Tokio (Japón).
→ Demostrador de Alas Inspirado en la Naturaleza Completa Pruebas en el Túnel de Viento.
En cada etapa, los invitados recorrerán el avión de airBaltic, que cuenta con una cómoda disposición de 145 asientos en una cabina de pasajeros de una sola clase. Los ejecutivos de Airbus también ofrecerán sesiones informativas sobre el A220 y los visitantes podrán disfrutar de un vuelo de demostración.
El A220 está disponible en dos versiones: la variante -100, con capacidad para entre 100 y 130 pasajeros, y la variante -300, con capacidad para entre 130 y 160 pasajeros en las distribuciones típicas de las aerolíneas.
Al incorporar tecnologías de vanguardia, el último diseño aerodinámico y la nueva generación de motores turbofan Pratt & Whitney PW1500G, el A220 genera un ahorro de combustible de hasta el 25% en comparación con los aviones de generación anterior de tamaño similar.
→ Qatar Airways sufre un revés en el conflicto con Airbus.
Capaz de volar sin escalas en rutas de hasta 3.400 millas náuticas (6.300 km), el A220 ofrece una capacidad de alcance inigualable que permite conexiones entre la región de Asia-Pacífico, con Australia, el norte de Asia y Oriente Medio.
Actualmente, el A220-300 es operado en la región de Asia-Pacífico por Korean Air en servicios nacionales e internacionales con 10 aviones. La australiana Qantas ha anunciado esta semana que va a encargar 20 aviones en el marco de su programa de sustitución de la flota nacional. Air Vanuatu también ha encargado tres A220, dos A220-100 y un A220-300. Hasta la fecha, Airbus ha recibido 740 pedidos del A220 y ha entregado más de 200.
Asia-Pacífico es un mercado fundamental para Airbus y es el mercado de más rápido crecimiento del transporte aéreo, con un 5,5% de crecimiento anual en el tráfico de pasajeros (frente a una media mundial del 4,3%). Actualmente, la región representa un tercio de la cartera de pedidos total del fabricante europeo y un tercio de sus ingresos.
Foto: Olivier Cabaret/Wikimedia
También te puede interesar
Boeing y sus aerolíneas asociadas establecen un nuevo estándar en autenticación de repuestos aeronáuticos
Turkish Airlines advierte que podría cambiar pedido de Boeing 737 MAX por Airbus si fallan las negociaciones con CFM sobre los motores
El Airbus A320 supera al Boeing 737 y se convierte en el avión más entregado de la historia
Boeing se prepara para aumentar la producción del 737 MAX a partir de octubre

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.