El gobierno sueco no inyectará nuevo capital en Scandinavian Airlines (SAS), dijo el martes su ministro de industria, lo que supone un golpe a los esfuerzos de reestructuración de la aerolínea y hace que sus acciones caigan un 14% a mínimos históricos.
La semana pasada, SAS dijo que el plan de reestructuración anunciado en febrero dependía de la recaudación de 9.500 millones de coronas suecas (968 millones de dólares) en efectivo y de la conversión de 20.000 millones de coronas de deuda en capital, advirtiendo de problemas de liquidez si no se lograba, informó Reuters.
→ Gran Bretaña pide a las aerolíneas que dejen de vender vuelos que no pueden cumplir.
Pero ningún accionista, incluidos los principales propietarios, Suecia y Dinamarca, con una participación del 21,8% cada uno en la compañía, se ha comprometido con el plan.
«Queremos dejar claro que no inyectaremos nuevo capital en SAS en el futuro», dijo el sueco Karl-Petter Thorwaldsson en una conferencia de prensa.
El ministro indicó que, sin embargo, propondría al parlamento que se permitiera a SAS convertir la deuda que tiene con el gobierno en capital social. A largo plazo, el gobierno sigue queriendo salirse de SAS, añadió, reiterando una postura de hace años.
La aerolínea dijo en un comunicado que la decisión de Suecia de apoyar la conversión de la deuda era un paso importante para que la transformación tuviera éxito.
En las últimas décadas, Suecia ha inyectado 8.200 millones de coronas (834 millones de dólares) en la aerolínea, incluso a través de préstamos para rescatar a la compañía del colapso durante la pandemia del COVID-19.
→ Autorizan a Iberia hacerse con el 20% de Air Europa.
La aerolínea ya tenía problemas antes de la pandemia por la creciente competencia de las compañías de bajo coste, como Ryanair y Norwegian Air, y ha buscado acuerdos con los sindicatos para reducir los costes.
«La decisión sueca pone una seria presión sobre los acreedores y los empleados para llegar a acuerdos», dijo el analista de Sydbank Jacob Pedersen en una nota a los clientes.
«Si la empresa no puede atraer capital, porque Suecia y posiblemente Dinamarca no invertirán más dinero, esto corre el riesgo de ser un paso en el camino a la tumba», dijo Pedersen, que mantiene una calificación de venta sobre las acciones que han caído un 67% en lo que va de año.
El consejero delegado, Anko van der Werff, dijo la semana pasada que para atraer a nuevos inversores, SAS debe reducir los costes de los aviones alquilados que no se utilizan debido al cierre del espacio aéreo ruso y a la lenta recuperación de Asia.
SAS no es la única que lucha por recuperarse tras la pandemia. Otra compañía que busca el respaldo de los accionistas es Air France-KLM, que en mayo lanzó una venta de acciones por valor de 2.300 millones de euros (2.400 millones de dólares).
Por Anna Ringstrom, Stine Jacobsen
Foto: Dylan T/Wikipedia
También te puede interesar
Primer trimestre: Boeing registra menos pérdidas de lo esperado gracias al aumento de las entregas de aviones
Boeing vende parte de Digital Aviation Solutions por $10.550 millones: ¿qué significa este movimiento?
Un Boeing 737 MAX regresa a EE.UU. desde China en plena escalada arancelaria
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.