La aerolínea Avianca anunció este jueves que no utilizará el préstamo de 370 millones de dólares que le otorgó el Gobierno colombiano como parte de su plan de reestructuración financiera y que fue muy criticado en el país.
Te puede interesar: Avianca reanuda sus vuelos entre Bogotá y Barcelona (España).
La compañía se acogió a la ley de bancarrotas de Estados Unidos y el pasado 5 de octubre recibió luz verde de un tribunal de Nueva York a su plan de financiación de 2.000 millones de dólares estructurado en dos tramos, en el cual estaba incluido el préstamo gubernamental bajo la figura de deudor en posesión (DIP), reseñó EFE.
«Con el apoyo de una gran cantidad de inversionistas institucionales externos y prestamistas existentes en su financiamiento DIP, Avianca tiene la flexibilidad financiera durante esta etapa para soportar sus operaciones y continuar avanzando en su plan de reorganización sin la participación del Gobierno de Colombia», manifestó la compañía en un comunicado.
Te puede interesar: Viva Air y Latam buscan quitarle participación de mercado a Avianca en la “nueva normalidad”.
Según la empresa, «aunque el financiamiento se estructuró para permitir la posible participación futura de uno o más gobiernos, dicho financiamiento no dependía de ninguna participación gubernamental».
«Avianca agradece los esfuerzos del Gobierno colombiano para ayudar al sector turístico del país, que ha sido afectado significativamente por la pandemia (de la) covid-19, y mantiene su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para ayudar en la recuperación económica en curso», añade el comunicado.
El millonario préstamo a Avianca fue aprobado el pasado 29 de agosto por el comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) que maneja los recursos para enfrentar la pandemia de coronavirus, con el fin de preservar el servicio aéreo nacional, lo que ocasionó fuertes críticas de la oposición y de otros sectores.
Para otorgar el préstamo, el Gobierno colombiano tuvo en cuenta que Avianca es la compañía aérea más grande del país, con una participación del 45,5 % en el mercado de pasajeros transportados en 2019, según el Ministerio de Hacienda.
Avianca Holdings genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en América Latina, de los cuales más de 14.000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores.
La aerolínea agregó en su comunicado de hoy que seguirá «enfocada en atender de manera segura a sus clientes y conectar a personas, familias y empresas en toda América Latina».
También te puede interesar
Qatar Airways completa la instalación de Wi-Fi Starlink en toda su flota de aviones Boeing 777
Entregas de aviones en el primer semestre: Boeing repunta con fuerza, pero Airbus sigue al frente
Garuda Indonesia en conversaciones para adquirir hasta 75 aviones Boeing
Garuda Indonesia apuesta por el regreso del Boeing 737 Max a su flota
Líder en noticias de aviación