La fabricante de aviones europea Airbus espera que la demanda de vuelos de sus aeronaves más usadas -los modelos para distancias medianas A320- se recupere hasta los niveles prepandémicos en 2023, en medio de temores por el destino de sus aeronaves más grandes.
Te puede interesar: Airbus lanza la aplicación “Tripset” para facilitar los viajes de los pasajeros.
El presidente ejecutivo Guillaume Faury dijo en un webcast este martes que la recuperación de los viajes aéreos en Europa ha sido «muy decepcionante» en lo que va del 2021, pero que el tráfico ya está repuntando en Estados Unidos, reseñó Reuters.
La industria aeroespacial ha estado intentando calcular cuánto tardarán en reponerse los niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia, registrados por última vez en 2019, con estimaciones promedio que abarcan especialmente el año 2024.
Te puede interesar: Airbus incrementa la autonomía y el MTOW del A220-300.
«Pensamos que en cuanto a los aviones de mediana escala, y entre los aviones de fuselaje angosto, probablemente habrá una recuperación en 2023, y en el caso de las aeronaves con fuselaje ancho creemos que será alrededor de 2024, 2025. Realmente no lo sabemos», añadió.
«Hay mayor incertidumbre sobre cuán rápido y con cuánta fuerza se puede recuperar el tráfico internacional», añadió.
El jefe de Airbus restó importancia a las preocupaciones de que los viajes aéreos se verían afectados permanentemente como resultado de la pandemia, mientras las empresas han recortado costos y utilizan cada vez más la tecnología de videoconferencias para sus reuniones. Citigroup redujo anteriormente la recomendación sobre la acción de Airbus a «neutral» desde «comprar», citando un exceso de aviones y el riesgo de que los viajes de negocios se vean afectados permanentemente, lo que dejaría la demanda de tráfico a largo plazo un 10% por debajo de las expectativas antes del coronavirus.
Por Tim Hepher. Editado en español por Marion Giraldo.
También te puede interesar
Boeing reduce sus pérdidas trimestrales gracias al repunte de las entregas de aviones
Bangladesh compra 25 aviones Boeing en maniobra clave para aliviar tensiones comerciales con EE.UU.
Un problema aún sin resolver en el sistema antihielo del motor retrasa la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 hasta 2026
La FAA revisará la cadena de suministro de Boeing antes de tomar una decisión sobre el aumento de la producción del 737 MAX
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.