La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado un estudio sobre los requisitos de formación de la mano de obra de la aviación, ahora que el sector empieza a recuperarse de la crisis del COVID-19.
Te puede interesar: Rolls-Royce está cerca de resolver el problema más costoso de los motores a reacción.
Según una encuesta mundial realizada a unos 800 responsables de recursos humanos (RRHH) del sector de la aviación encargados de la formación y el desarrollo, la capacitación adecuada de los trabajadores actuales y la garantía de que los nuevos contratados procedentes de fuera de la aviación puedan adquirir rápidamente las competencias necesarias serán la clave para construir con éxito la mano de obra posterior a la pandemia.
Te puede interesar: La FAA retrasa la certificación del Boeing 777X.
Para conseguirlo, habrá que adaptar los programas de formación, y alrededor de la mitad de los encuestados de RRHH declararon que su principal prioridad es evaluar las habilidades disponibles de la mano de obra y compararlas con los requisitos de competencia de su organización. Esto constituirá la base de los programas de formación necesarios. La pandemia ya ha obligado a muchas aerolíneas y a otras empresas de la cadena de valor, como los proveedores de servicios en tierra, a evaluar las competencias generales que poseen sus empleados para adaptarse a los nuevos requisitos operativos. Un ejemplo de ello fue la necesidad de cargar en las cabinas de los aviones de pasajeros readaptados para transportar sólo carga.
A medida que se recupere la demanda de transporte aéreo, las empresas volverán a contratar empleados, pero también contratarán a personas ajenas al sector. Los resultados de la encuesta muestran que los temas de seguridad, operaciones, protección y disciplinas económicas han sido identificados como las principales áreas en las que se requerirá formación para dominar la situación actual. La seguridad se destacó como especialmente crítica para las aerolíneas, los proveedores de servicios en tierra y los aeropuertos.
«La IATA lleva casi 50 años ofreciendo formación a los profesionales de la aviación. La naturaleza técnica de nuestra industria, junto con los estrictos requisitos definidos por los reguladores, impulsan la necesidad de una formación estandarizada en todo el sector. Teniendo en cuenta que la crisis del COVID-19 obligó a muchas empresas a interrumpir por completo o a reducir drásticamente la formación, seguiremos adaptando nuestra cartera para garantizar que podamos contribuir a la reanudación de la industria», dijo Frédéric Leger, Vicepresidente Senior Interino de Productos y Servicios Comerciales de la IATA y Presidente de Cargo Network Services (CNS).
También te puede interesar
Delta refuerza su presencia en Austin con nuevas rutas y mayor conectividad
Binter conecta Badajoz con Tenerife con vuelos directos a partir de diciembre
SAS inaugura su primera ruta directa entre Escandinavia y Corea con vuelos desde Copenhague a Seúl
Iberia refuerza su red global este invierno con nuevas rutas y más frecuencias

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.