El gobierno de Estados Unidos anunció este martes 26 de octubre que levantará las restricciones de ingreso al país a partir del 8 de noviembre. La Administración de Joe Biden estableció una serie de requisitos que las personas que aspiren a entrar a territorio estadounidense deben cumplir.
Estos son los requisitos que se deben cumplir para ingresar a Estados Unidos:
Esquema de vacunación completo
Es necesario que la persona que desee viajar a Estados Unidos esté vacunada con los fármacos aprobados por la OMS y la FDA. Estos son: Pfizer-BioNTech; Moderna; Pfizer-BioNTech; AstraZeneca; Covishield; BIBP; Sinopharm, Sinovac y Janssen/J&J. También permitirán la combinación de vacunas.
→ EE.UU. aumenta las multas a los viajeros que no lleven mascarilla.
Además, el pasajero debe mostrar su certificado de vacunación al momento de embarcar y la aerolínea tiene la obligación de revisar la información suministrada.
“Esa prueba de vacunación debe ser un registro en papel o digital emitido por una fuente oficial y debe incluir el nombre y la fecha de nacimiento del viajero, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que el viajero recibió (…) Para cada uno de estos requisitos, los pasajeros aéreos tendrán que firmar un atestado, certificando la validez de la vacunación y las pruebas, y confirmando que su información de contacto es completa y exacta”, dice la regulación.
Test negativo de covid-19
Los extranjeros que no sean residentes permanentes y no estén vacunados no podrán ingresar al país. En cambio, los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que vayan a Estados Unidos y que no estén totalmente inmunizados deberán presentar el resultado negativo de la prueba covid-19 realizada un día antes del viaje.
→ Nueva York paraliza el megaproyecto de tren al aeropuerto de LaGuardia.
Los viajeros extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos y tengan la vacunación completa también deberán presentar el resultado negativo de una prueba de covid-19 realizada tres días antes del viaje.
Los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales que estén totalmente vacunados tendrán que presentar en el aeropuerto el certificado de vacunación y el resultado negativo de una prueba covid-19 realizada con tres días de anticipación.
Se mantiene la normativa de visado para extranjeros
Con el levantamiento de las restricciones, se mantiene la exigencia de visas para extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos. Las visas son: visas para visitantes por viaje de placer o negocios, visas para estudiantes y visitantes de intercambio y visas para trabajadores temporales.
Comprobación de vacunación.
Debe pasar un tiempo específico desde la aplicación del esquema de vacunación completo para que las autoridades migratorias consideren que el pasajero está totalmente vacunado.
→ EE.UU. alerta de récord de pasajeros con armas en aeropuertos de Florida.
Si pasaron 14 días desde la aplicación de la segunda dosis de las vacunas aceptadas se considera que una persona está inmunizada. Lo mismo aplica para las personas que recibieron la única dosis de Janssen/J&J.
También deben pasar 14 días desde que el pasajero recibió dos dosis de cualquier combinación de vacunas covid-19 aceptadas, administradas con un intervalo mínimo de 17 días.
Excepciones
Existen algunas excepciones a la normativa anunciada por el gobierno de Biden para el ingreso de viajeros al país.
Para los menores de 18 años no es obligatorio estar vacunado. Deberán someterse a un test de covid-19 tres días antes del viaje y presentar el resultado negativo.
Pueden ingresar al país las personas que no puedan recibir la vacuna contra el covid-19 por razones médicas. También aplica para los viajeros que no sean turistas y procedan de unos 50 países con tasas de vacunación inferiores al 10%.
Las personas que estén exceptuadas de la normativa deberán vacunarse si pretenden permanecer en Estados Unidos durante más de 60 días.
Sin embargo, la resolución aclara que las excepciones humanitarias a esta orden se concederán de forma limitada.
Fuente: El Diario
También te puede interesar
Colombia y Argentina firman acuerdo para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países
Copa Airlines opera más de 1200 vuelos semanales en Mayo: estos son los destinos con más frecuencias
La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica, según estudio
Air Canadá se expande en América Latina para el invierno 2025-26: 4 nuevos destinos y 13 nuevas rutas

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.