Airbus ha lanzado un nuevo servicio de carga aérea que utiliza su exclusiva flota BelugaST para ofrecer a las empresas de transporte de mercancías y a otros clientes potenciales una solución a sus necesidades de transporte de carga de gran tamaño.
El nuevo servicio -Airbus Beluga Transport- proporcionará a los clientes con contrato comercial de diversos sectores, como el espacial, energético, militar, aeronáutico, marítimo y humanitario, una solución a sus necesidades de transporte de carga de gran tamaño.
→ Azorra encarga a Airbus 22 aviones de la familia A220.
La primera misión tuvo lugar a finales de 2021 con una entrega desde el centro de fabricación de Airbus Helicopters en Marignane (Francia) a Kobe (Japón) para un cliente no revelado. El Beluga #3 se detuvo a repostar en Varsovia (Polonia), Novosibirsk (Rusia) y Seúl (Corea).
«La mayor sección transversal del Beluga abrirá nuevos mercados y nuevas posibilidades logísticas para los clientes. En el caso de la carga de helicópteros, no tener que desmontarlos primero es realmente una ventaja. Del mismo modo, los motores más grandes de los aviones comerciales pueden acomodarse en una configuración totalmente vestida», dijo Phillippe Sabo, Director de ATI y Transporte Aéreo de Gran Tamaño de Airbus.
→ Qatar Airways publica un vídeo y devuelve el golpe a Airbus en la disputa por daños del A350.
Basada en el diseño del A300-600, la flota de cinco BelugaST, que hasta ahora ha sido la columna vertebral del transporte de grandes secciones de aeronaves de Airbus, está siendo sustituida por seis BelugaXL de nueva generación para apoyar el aumento de la producción de aviones.
El nuevo servicio de transporte de Airbus Beluga puede atender a una multitud de posibles aplicaciones de mercado, ya que los aviones poseen la mayor sección transversal interior del mundo de cualquier avión de transporte, acomodando cargas de gran tamaño de hasta 7,1 m de ancho y 6,7 m de alto.
En un futuro próximo, una vez que Airbus haya puesto en servicio los seis nuevos BelugaXL, la flota de BelugaST, totalmente liberada, será entregada a una aerolínea subsidiaria de nueva creación, con su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) y personal. Philippe Sabo añadió: «La nueva aerolínea será flexible y ágil para responder a las necesidades de los mercados mundiales externos».
Con el fin de maximizar la capacidad de respuesta del BelugaST para su clientela internacional, se están desarrollando nuevas técnicas y equipos de carga para la operación. Estas soluciones incluyen un cargador de carga a bordo automatizado (OBCL) para misiones en las que no se dispone de una plataforma de carga/descarga en el aeropuerto de origen o de destino.
También te puede interesar
Malaysia Airlines moderniza su flota con hasta 60 aviones Boeing 737 MAX
Air Europa adelanta la entrada en servicio del Boeing 737 MAX 8
El escándalo de piezas defectuosas de los Boeing 787 en Italia
Boeing aumenta sus entregas un 63% en Febrero

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.