China Airlines ha anunció un pedido en firme con Airbus para la adquisición de diez A350-1000, confirmando el compromiso anunciado por la aerolínea en diciembre de 2024. Esta operación refuerza su estrategia de crecimiento internacional y mejora la conectividad en rutas de largo recorrido hacia Norteamérica y Europa.
El presidente de China Airlines, Kao Shing-Hwang, destacó la importancia de esta inversión: «Nuestra apuesta por el A350-1000 refleja nuestro compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción del pasajero. Estamos seguros de que este modelo, con su eficiencia en consumo de combustible y comodidad superior, será clave en la transformación de nuestras operaciones de larga distancia».
Integración eficiente con la flota actual
La aerolínea taiwanesa ya opera 15 unidades del A350-900 en sus rutas transcontinentales a Europa y Estados Unidos, además de algunos trayectos seleccionados dentro de Asia y el Pacífico. Con la incorporación del A350-1000, China Airlines garantiza una total compatibilidad operativa dentro de su flota, lo que optimiza la eficiencia y la formación de la tripulación.
→ El primer Airbus A350 de Edelweiss aterriza en Zúrich
Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de la división de aviones comerciales de Airbus, celebró la decisión de la aerolínea: «Damos la bienvenida a China Airlines como nuevo operador del A350-1000. Su papel pionero en la adopción de tecnologías avanzadas de aviación se refuerza con la elección de este modelo, que destaca por su rendimiento superior en vuelos de largo alcance».
Eficiencia y sostenibilidad: el sello del A350-1000
El A350-1000 es reconocido como el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mercado. Diseñado para vuelos intercontinentales, tiene la mayor autonomía entre los aviones comerciales en producción, con un alcance de hasta 9,700 millas náuticas (18,000 kilómetros). Además, su avanzada aerodinámica y los motores Rolls-Royce de última generación le permiten reducir el consumo de combustible en un 25 % respecto a modelos anteriores, disminuyendo así la huella de carbono.
En línea con su compromiso ambiental, Airbus ha diseñado el A350 para operar con hasta un 50 % de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) y proyecta alcanzar el 100 % de compatibilidad con SAF para 2030.
China Airlines refuerza su posición en el mercado global
La aerolínea taiwanesa ha consolidado su presencia en el sector con una flota diversa de aviones de pasajeros Airbus y Boeing, que incluye los 15 A350-900,15 A321neo,16 A330, 10 Boeing 737-800 y 10 777-300.
Este movimiento estratégico no solo fortalece la posición de la aerolínea en el mercado global, sino que también refuerza su apuesta por una aviación más eficiente y sostenible.
También te puede interesar
Arajet amplía su flota: SMBC Aviation Capital le arrendará 5 aviones Boeing 737 MAX 8
Boeing reacciona al impacto arancelario: Busca revender aviones destinados a China y apunta a nuevos mercados
Primer trimestre: Boeing registra menos pérdidas de lo esperado gracias al aumento de las entregas de aviones
Boeing vende parte de Digital Aviation Solutions por $10.550 millones: ¿qué significa este movimiento?
Líder en noticias de aviación