El beneficio semestral de Airbus cae un 20% hasta los 1.526 millones de euros

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus tuvo un beneficio de 1.526 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que significa una caída del 20% con respecto al mismo periodo del pasado año, según anunció este miércoles el fabricante aeronáutico europeo.

El resultado neto operativo (Ebit) se redujo un 27 % hasta los 1.887 millones de euros, y eso pese a que la facturación aumentó un 11 % hasta los 27.663 millones de euros gracias a un fuerte incremento de las entregas de aviones y helicópteros, explicó Airbus en un comunicado.

La razón de ese descenso en el Ebit son una serie de ajustes no recurrentes por un monto total de 731 millones de euros negativos, de los cuales 651 millones se deben a un desfase «entre la fecha de transacción y la fecha de entrega», lo que se puede entender como un impacto de los retrasos acumulados en la puesta en manos de sus clientes de los aparatos.

El Ebit ajustado, que es un indicador utilizado por la empresa que básicamente excluye el impacto de operaciones y movimientos no recurrentes, limitó la caída al 1% con 2.618 millones de euros.

Modificaciones en el diseño del Airbus A321XLR podrían afectar su alcance

En la primera mitad del año, Airbus entregó 316 aviones comerciales, comparados con los 297 de 2022, y eso explica que los ingresos de esa división subieran un 16% hasta 20.349 millones de euros.

Sin embargo, el Ebit de esa división se redujo un 39% hasta 1.523 millones de euros.

En el negocio de helicópteros, el volumen de negocios aumentó un 16 % hasta 3.194 millones de euros y el Ebit un 24 % hasta 267 millones.

En la división de defensa y espacio, la cifra de negocios cayó un 8% a 4.653 millones de euros, con un Ebit de 87 millones, que contrasta con los 113 millones negativos en el primer semestre de 2022.

El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, subrayó que en el primer semestre «progresamos bien en nuestros negocios en un entorno operativo que sigue siendo complejo».

Faury también destacó la «fuerte demanda» que tuvo la empresa, con pedidos de más de 800 aviones sólo durante la semana del Salón Aeronáutico de Le Bourget a finales de junio.

En el conjunto del primer semestre, Airbus recibió encargos para 1.080 aviones, frente a los 442 del mismo periodo de 2022. Si a esas cifras se descuentan las anulaciones, se quedan en 1.044 aviones netos.

El gigante europeo mantiene los grandes objetivos industriales y financieros que se fijó desde febrero para el año 2023.

Eso significa que confía en entregar 720 aviones comerciales, obtener un Ebit ajustado de 6.000 millones de euros y un flujo de caja de 3.000 millones antes de contabilizar operaciones de cambio de perímetro y de financiación de los clientes.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *