EVA Air encarga más aviones Airbus A350-1000 y A321neo

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La taiwanesa EVA Air ha cerrado un pedido en firme por seis Airbus A350-1000 y tres A321neo, completando así un compromiso anunciado por la aerolínea en marzo de 2025. Con esta operación, su cartera de pedidos asciende a 24 unidades del modelo A350-1000 y 18 del A321neo.

Una flota más moderna, eficiente y sostenible

La incorporación de estos aviones no solo refuerza la capacidad operativa de EVA Air, sino que también subraya su compromiso con una aviación más responsable y una experiencia de viaje superior.

“Las nuevas incorporaciones a nuestra flota reafirman nuestro compromiso con la aviación sostenible y con ofrecer una experiencia de viaje excepcional. Ambos modelos marcan estándares elevados en sus categorías, con eficiencia y confort notables para nuestros pasajeros”, afirmó Clay Sun, presidente de EVA Air.

Además, el directivo remarcó que estos aviones permitirán a la compañía fortalecer su posición en el mercado gracias a su mayor alcance y eficiencia.

India aprueba ley que favorece a los arrendadores de aeronaves

A350-1000: rendimiento intercontinental con menor impacto ambiental

El A350-1000 representa la última generación en aviones de fuselaje ancho. Diseñado para vuelos de largo recorrido, este modelo puede volar sin escalas hasta 9.700 millas náuticas (18.000 kilómetros). Su motor, fabricado por Rolls-Royce, ofrece una reducción del 25% en consumo de combustible y emisiones de carbono frente a modelos anteriores.

Actualmente, todos los aviones Airbus, incluido el A350, están certificados para operar con hasta un 50% de combustible sostenible (SAF), y se espera que sean 100% compatibles con este tipo de combustible para 2030.

A321neo: el aliado ideal para rutas regionales

Por su parte, el A321neo forma parte de la familia A320neo e incorpora mejoras clave como motores de última generación, Sharklets (dispositivo de punta alar) y una cabina optimizada. Estas innovaciones permiten una mejora del 20% en ahorro de combustible, convirtiéndolo en una opción ideal para vuelos de corta y media distancia.

“Los nuevos pedidos de EVA Air demuestran la vigencia del A350-1000 como referente para operaciones intercontinentales, y del A321neo como líder en eficiencia regional”, destacó Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus.

Con esta inversión, la aerolínea no solo fortalece su capacidad operativa, sino que da un paso firme hacia una aviación más verde y eficiente.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *