Plan de Interjet para volver a volar en 2022.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un plan de negocios que pretende poner a la aerolínea mexicana Interjet de vuelta en los cielos en 2022 está listo, según la firma que la aerolínea contrató para asesorar en la reestructuración de 1.250 millones de dólares de deuda.

Te puede interesar: Aeroméxico anuncia nuevo vuelo sin escala entre Cancún y São Paulo.

El socio Igor Marzo dijo que su firma llegó a memorandos de entendimiento con varios arrendadores de aviones, muchos de los cuales tienen sede en Europa y habían trabajado previamente con Interjet. Los contratos con ellos podrían firmarse tan pronto como el próximo mes, pero necesitarían la aprobación final del juez encargado de supervisar el procedimiento de quiebra en México. Al menos 10 inversionistas estadounidenses han mostrado interés en inyectar nuevos fondos a la aerolínea con probables compromisos iniciales en torno a los 250 millones de dólares, dijo Marzo.

La aerolínea no comentó directamente el plan trazado por Argoss, que ha completado la primera fase de la reestructuración con Interjet y busca seguir trabajando con la compañía, reseñó Bloomberg.

Te puede interesar: Viva inaugura su nueva ruta entre Medellín y Ciudad de México.

«Hay conversaciones muy serias con fondos de inversión que pronto se concretarán, así como un diálogo constante con los diferentes proveedores y los propios trabajadores», dijo Interjet en un comunicado. «Volveremos a volar muy pronto».

El futuro sigue siendo incierto para Interjet, con problemas laborales pendientes y rivales locales como Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris que están aumentando su capacidad a medida que el mercado se recupera de los peores meses de la pandemia. Los antiguos arrendadores pueden verse tentados a trabajar de nuevo con la aerolínea mexicana, ya que tienen un exceso de aviones que necesitan utilizar, pero la historia rocambolesca de la compañía podría hacerles dudar.

«Va a ser difícil. Interjet ha perdido un tiempo crítico», dijo George Ferguson, analista senior de aeroespacial, defensa y aerolíneas de Bloomberg Intelligence. «La historia de Interjet lleva ya un tiempo. Creo que hay muy poco valor en el nombre».

Los accionistas de Interjet aprobaron una solicitud de protección por quiebra en abril. La empresa tiene conocimiento de otros dos procedimientos de quiebra iniciados por diferentes partes, pero todas las demandas se han integrado en un único caso.

Parte de la flota sobreviviente de Interjet ha sido sometida a trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la aerolínea en Toluca, en el Estado de México, durante los últimos dos meses, dijo el socio de Argoss, Carlos Ortiz-Canavate.

Foto: Aeroprints/Wikipedia

También te puede interesar